Un fin de semana largo con viento a favor. Así podría definirse el movimiento que tuvieron los locales gastronómicos durante el fin de semana extra largo con fines turísticos. En San Juan, la gente aprovechó para salir a comer o tomar algo, alguno de estos días y con eso el resultado del movimiento fue definido como muy bueno.
"Viene ocurriendo que para esta fecha tenemos una presencia importante en restauranes y locales donde se hacen eventos ajustados a los protocolos. La gente se vuelca masivamente a festejar. Este año no fue la excepción y este año hubo buena presencia del 100% de acuerdo a las normas. Pero también hubo algunos de 80% y 90%", explicó Luis Tallara, presidente de la Cámara de Gastronómicos, en radio Colón.
Si bien aún no está el relevamiento con las cifras totales, porque aún queda este martes, se han registrado buenos movimientos en diferentes restó, especialmente en los más populares, con mayores atractivos como bandas o grupos musicales. "Han sido muy bienvenidos por la población y la gente se volcó masivamente", destacó subrayando que todos se ajustaron a que se respeten los protocolos.
Sin embargo, aclaró que "esto no hace a la recuperación del sector" porque el golpe que sufrieron en el 2020 fue muy duro y de hecho como consecuencia, muchos cerraron. "La pandemia ha golpeado", lamentó.
Por otro lado, apuntó contra la división Leyes Especiales de la policía de San Juan, y dijo que "se ha mostrado muy inflexible para el cumplimiento de las leyes". "Nos sentimos discriminados. Para algunos actos públicos con concurrencia masiva no se tuvo en cuenta las leyes y protocolos. Hay malestar en el sector. Ante los requerimientos de Leyes Especiales sobre lo que se necesita para estar habilitados, algunos están en desarrollo o en trámite, y pese a tener el número de expediente, son inflexibles y producen el cierre del local", apuntó.
Luego señaló que esta rigidez y mano dura "no se replica en lugares informales". "La informalidad que ha avasallado al sector, que no hacen aportes, pagando servicios, ha pasado desapercibido. Los estamentos del estado debería controlar la informalidad", finalizó.