Movida

Unidos por pulseras azules: sanjuaninos buscan que se identifiquen a las personas con autismo

La iniciativa está impulsada por la Asociación Civil Pascua y busca ayudar especialmente a los niños que pueden estar en peligro y no darse cuenta.
viernes, 8 de enero de 2021 17:12
viernes, 8 de enero de 2021 17:12

Pulsera azul para quienes padezcan Trastorno del Espectro Autista (TEA). Ésa es la iniciativa que impulsan un grupo de padres sanjuaninos para poder identificar en la calle a las personas que tienen autismo y que pueden estar en una situación de peligro sin poder darse cuenta. 

La iniciativa está impulsada por la Asociación Civil Pascua, padres de chicos con Autismo, que viene movilizando a todos aquellos que tengan un hijo en esta condición para poder tenderles una mano cuando se encuentre en peligro o perdidos. La campaña que apunta a implementar una pulsera de color azul con la inscripción 'Soy autista llamar al 911', se realiza de manera paralela a nivel nacional e internacional para identificar a los niños que tienen este trastorno pero ya generó polémica.

“Solicitamos que la comunidad al ver un niño deambulando con una pulserita azul con dicha inscripción no lo pierdan de vista y llamen al 911. Queremos también que nuestros hijos sean reconocidos si les ocurre algo", explicaron Erica Godoy y Marina Aldeco.

Luego subrayaron que "la gente no identifican a un persona con autismo porque no es una discapacidad visible e identificable o cuándo las personas con autismo se encuentran en peligro o perdidos" por eso es que se movilizan para que más gente pueda identificarlos y ayudarlos.  

"Esta campaña se inició  pensando en un niño que perdió su vida en Perú ante la mirada de la gente que por no saber sobre la condición del autismo del niño no impidieron que éste se metiera en el mar desconociendo el pequeño los peligros del mismo", explicaron.

Maria José Robles de la provincia de Santa Fé, y mamá de un chico con autismo, fue quien comenzó con esta iniciativa en el país para "que ningún otra persona bajo esta condición pierda su vida por el desconocimiento de la comunidad, es por ello que gracias a su iniciativa y a la del grupo Tea Azul nos sumamos lanzando esta campaña en San Juan".

La idea que tienen las familias sanjuaninas es concientizar a las diferentes fuerzas de seguridad, medios de comunicacion y sociedad en general, para saber cómo actuar si se les presenta alguna situación particular frente a una persona de estas características.

Sin embargo esta movida ya generó polémica en Santa Fe donde si bien recibió la aprobación de Diputados de aquella provincia, otro sector de los legisladores consideró que "es un retroceso en los paradigmas de la inclusión, pensados tanto en los campos de la salud como de la educación” ya que implica una "estigmatización".

Comentarios