San Juan

Buscan implementar intervenciones artísticas y deportivas en zonas afectadas por el terremoto

La iniciativa nació desde el equipo de Salud Mental de la zona sanitaria V y en principio sería implementada en Pocito.
jueves, 28 de enero de 2021 09:30
jueves, 28 de enero de 2021 09:30

Desde que el terremoto del 18 de enero, que tuvo una magnitud de 6.4 en la Escala de Ritcher, azotó a los sanjuaninos, y sobre todo a vecinos de Pocito y Sarmiento, el equipo de Salud Mental no para en sus actividades e iniciativas para ayudar a las familias más afectadas a sobrellevar este momento. 

En este caso, en las últimas horas se lanzó una convocatoria para profesionales artísticos, de educación física y maestras de nivel inicial para ayudar a las familias y llevar adelante y acompañamiento conjunto en diferentes sectores. 

"Se organizó una convocatoria para artistas, profesores de educación física y maestras jardineras porque la idea es poder pensar intervenciones de tipo cultural en las zonas afectadas por el terremoto. Desde Salud Mental desarrollamos distintos tipos de intervenciones, todo lo que tiene que ver con los primeros auxilios psicológicos; y después se generan intervención de tipo grupales con todos los protocolos, con los sectores más vulnerables", señaló Carina Ruggieri, referente de Salud Mental de la zona sanitaria V, a Diario La Provincia SJ. 

"Las realizamos en función del diagnóstico que hacemos y cuales son las necesidades que se presentan, como el trabajo con niños, adolescentes y embarazadas. Aparte se trabaja con los equipos que están interviniendo en la contención emocional y pensamos en todo lo que tiene que ver con lo cultural, recreativo y con el arte como instrumento o dispositivos que nos permiten una elaboración de la situación que puede ser traumática, de un modo distinto", agregó la profesional. 

La propuesta es llamada "Sumemos sonrisas" y busca que el proceso de volver a empezar después de haber perdido una vivienda o diferentes bienes, se lleve adelante de una manera distinta. 

"Son recursos que tiene la cultura que nos permiten de alguna manera, enfrentar situaciones críticas de una forma más saludable y que no todo sea sufrimiento. No tiene que ver sólo con la función del entretenimiento sino de poder desplegar capacidades creativas, de disfrute, aún en momentos de diversidad", señaló Ruggieri. 

"El arte y todo lo que tiene que ver con la recreación moviliza recursos internos de las personas, la idea es que sea una intervención acompañada desde Salud Mental para que puedan servir a esos objetivos. Se implementarían en puntos de Pocito, donde se resaltan algunos de ellos por la cantidad de gente que quedó afectada", finalizó. 

 

Comentarios