En plena pandemia el Ministerio de Salud realizó una encuesta entre los jóvenes sanjuaninos para saber, entre otras cosas, cuáles eran sus hábitos de consumo de tabaco. De ahí surgió que alrededor de 13% de los entrevistados de entre 14 y 25 años fumaba.
Por ello, y teniendo en cuenta que debido al coronavirus debían encontrar otra forma de atender a sus pacientes, comenzaron a trabajar junto con Telesalud e idearon utilizar las tecnologías de la información para ofrecer teleconsultas.
"En este momento tenemos 10 pacientes en tratamiento de entre 20 hasta 70 años. Algunos fuman muy poco y otros mucho más. Toda la metodología es online por lo que algunos tuvieron dificultades tecnológicas pero ya las superaron y les es más cómoda esta metodología para no tener que salir de su casa", contó a Diario La Provincia SJ, la doctora Helia Pereyra, a cargo del programa de Tabaquismo en San Juan.
En el mes que lleva en funcionamiento la nueva modalidad, recibieron 60 consultas, de las cuales finalmente solo diez personas decidieron seguir adelante con el programa. "En la encuesta les pedimos datos personales y también algunos que tienen que ver con sus hábitos, cuánto fuman, si tuvieron intentos previos de dejarlo. Muchos cuando se les plantea esta primera tarea desisten, por eso es casi una primera prueba para ver qué tantas ganas tienen de dejar de fumar. Tuvimos alrededor de 60 consultas y solo diez quedaron".
"La idea es seguir acompañándolos y una vez que la situación esté más estable en cuanto a la pandemia, los pacientes puedan continuar en los centros de salud. Sin embargo, cuando se los planteamos me dicen que prefieren la virtualidad a exponerse a ir a algún lugar", sentenció la doctora.
Cómo funciona
Algo importante a destacar es que los sanjuaninos se pueden inscribir sin importar si tienen obra social o no, en lo único en que varía es en la receta de la medicación en caso de ser necesario.
Para iniciar el tratamiento la persona debe consultar vía mail a tabaquismosj@gmail.com luego completar una encuesta y coordinar un día donde se realizará la consulta. "Si muchos escriben al mismo tiempo hacemos una reunión virtual para explicarles sobre la metodología, sino se les manda una encuesta online para que el profesional los conozca. Una vez que la llenaron, el médico lo evalúa y coordinan una consulta, mandándoles un link".
La consulta se realiza a través de cisco webex qué es una plataforma donde se resguardan los datos de las personas que consultan y donde solo un profesional de salud previamente autorizado puede realizar la videollamada. "Somos cuatro médicos que vamos coordinando con los pacientes para conectarnos a través de una aplicación del celular o desde la computadora. A veces, algunas dudas se resuelven a través de whatsapp".