Los taxistas sanjuaninos impulsan en la Cámara de Diputados un proyecto de ley que permita reformar la ley de taxis y remises que hay en la provincia. Uno de los objetivos es legalizar las plataformas digitales que tendrán que tributar a la AFIP, con el fin de poner un "paragua" legal que prohiba el ingreso de plataformas como Uber y Cabify, que ya están en gran parte del país.
Según lo indicado por Walter Ferreri, secretario general del Sindicato de Conductores de Taxis, el proyecto apunta a dar más claridad a la actividad de este servicio de pasajeros que genera de 4.500 o 5 mil puestos de trabajo en la provincia.
"La idea es que se legalicen plataformas digitales desarrolladas en la provincia o en la Argentina con tecnología propia y no se permitirán plataformas de fuera del país. Únicamente la podrán usar vehículos habilitados por Tránsito y Transporte. El asunto es regularizar para que no entre un Uber ni un Cabify", señaló Ferreri a Diario La Provincia SJ destacando que el proyecto apunta a "que se rijan por tarifas legales".
Este proyecto ya entró en la Cámara de Diputados y es trabajado por los legisladores Pablo García Nieto, Carlos Munisaga y Héctor Pérez, quienes les expresaron a los taxistas el compromiso de darle curso y tratarlo en sesión antes de fin de año.
"A Uber la gente ya no lo toma en otras provincias con todos los robos y violaciones que han habido. Ya hay 110 denuncias comprobadas. Lo que pasa es que si uno tiene un auto, se inscribe y empieza a trabajar pero no piden antecedentes y cualquiera te lleva", expresó Ferreri.
El proyecto concibe además sacarle el alquiler de licencias al sector empresarial de taxis y remises y contrarrestar esa pérdida económica con una serie de beneficios. "Los empresarios también producen puestos laborales como operadores, la gente que limpia, los que reciben gente. No podemos producir desocupación con este proyecto", agregó subrayando entre los beneficios, el descuento de un 50% en patente para los que estén al día con el pago de los impuestos.