Aniversario

75 años del terremoto del ´44 en San Juan: el calor y la lluvia, lo que no se olvida

Este 15 se cumple un nuevo aniversario de la tragedia que marcó a la provincia y las características del clima que marcaron un mito.
domingo, 13 de enero de 2019 08:19
domingo, 13 de enero de 2019 08:19

Si hay algo que resaltan las crónicas acerca del terremoto del 15 de enero de 1944 que marcó un antes y un después en la historia de los sanjuaninos es cómo estuvo el tiempo antes y después de la tragedia. Tras un calor sofocante, el sismo de 7,8° destruyó la mayoría de las construcciones de la provincia que en ese entonces eran de adobe. La muerte, la desesperación y el caos tuvieron después "una señal": la lluvia.

Ese hecho reforzó el que se considera uno de los mitos vinculados a los sismos: la influencia del tiempo. Si hace mucho calor, si está "muy quieto" (en referencia a la ausencia de viento) o si se registra un fuerte cambio de temperaturas (del calor al frío, por ejemplo), aumentan las posibilidades de que tiemble.

A propósito de esto, el director de INPRES (Instituto Nacional de Prevención Sísmica), Alejandro Giuliano, señaló a Diario La Provincia que "es una de las creencias más consolidadas y tiene un guiño en la historia en este sentido con el terremoto de 1944. Pero no hay vinculación alguna entre los cambios en la atmósfera o los fenómenos climáticos con los sismos. Eso es algo probado científicamente y hubo sismos o terremotos tanto con calor como con frío. En los movimientos sísmicos hay una liberación de energía por el movimiento de placas, sin incidencia del clima".

Otro dato también alimentó otra falsa creencia: el terremoto de 1944 se registró a las 20.49 hs, es decir, cuando ya era de noche. "También se dice que los terremotos o los sismos intensos se producen de noche. Pero tampoco hay una conexión fehaciente con el reloj", agregó.

Ante un nuevo aniversario, desde INPRES hicieron hincapié en cómo cambio la conciencia del sanjuanino tras ese hecho y los que después sucedieron, como el terremoto de Caucete en 1977. "Hay mayor conciencia, hay construcciones más seguras pero seguimos en la lucha para lograr que se destierre el adobe como material de construcción. En una zona altamente sísmica como la nuestra no es viable y, como en esos años, se convierte en un arma peligrosa", señaló Giuliano.

"Lo que necesitamos es desterrar otros hábitos como el salir corriendo hacia cualquier lado porque no se conocen los puntos seguros de las casas. El alejarse de superficies vidriadas o de espacios con muebles que pueden caerse también es algo vital. Es básico estar prevenidos con linternas y elementos que nos permitan actuar rápidamente si se corta la energía eléctrica, así como disponer de agua para beber", señaló.

El terremoto, en datos

-El epicentro fue en La Laja y alcanzó los 7,8° en la escala de Richter. El movimiento provocó el colapso del 90% de las construcciones de la provincia.

-Los sobrevivientes heridos fueron colocados en hospitales de campaña que se improvisaron en las calles y espacios que lograron liberarse de escombros. Muchos fueron trasladados a Mendoza donde se adelantó la inauguración del Hospital Central. Las familias que se quedaron sin techo, también dormían en carpas y de día, ayudaban en las búsquedas.

-Al menos 10.000 personas quedaron sepultadas, 5000 murieron y la mayoría fue enterrada en fosas comunes para evitar la propagación de enfermedades. Decenas de familias sanjuaninas fueron trasladadas en tren a Buenos Aires y también a Mendoza hasta que la provincia volviera a ser un lugar seguro. Muchas decidieron no volver.

  

Comentarios