martes, 12 de abril de 2016
08:37
martes, 12 de abril de 2016
08:37
Este lunes, segundos antes de las 21.30, un sismo muy superficial fue percibido por los sanjuaninos. El epicentro fue solo a 4 kilómetros de la plaza 25 de Mayo y tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros. Sin embargo lo que más inquietó a la sociedad no fue el movimiento en sí sino el fuerte bramido que muchos compararon con una explosión.
Al respecto, la licenciada en geología Irene Pérez aseguró que tuvo una intensidad de III y una magnitud 2.8 grado pero precisamente lo que hizo que fuera percibido de tal manera fue lo superficial de su epicentro. "Es muy cercano a la superficie que vivimos. Eso hace que la liberación de energía la percibamos de manera violenta", explicó la profesional en Radio Light quien subrayó que "cuando el foco está cerca de donde uno lo percibe es porque hay un solo tren de onda".
La especialista señaló que "la liberación de energía de un punto muy cercano de donde estamos" hace que se sienta como si fuera una explosión, con un fuerte sonido. "Cuando hay un sismo chileno, son movimientos que al ser lejanos tenemos una percepción totalmente diferente: nos mareamos y sentimos un vaivén. Es porque tenemos otros patrones de onda. Cuando son muy cercanos, incluso se percibe el ruido y va acompañado de la percepción, del foco", agregó quien subrayó "cuando es muy cercano, sentimos un solo golpe, es por el tren de onda cercano, cuando nos alejamos del centro de liberación de energía empiezan a sentirse los trenes de onda como si fueran dos golpes o la percepción de uno más leve y otro más fuerte".