Con la oración del Vía Crucis, la comunidad católica de San Juan culminó las celebraciones del Viernes Santo en las parroquias y capillas ubicadas en diversos puntos de territorio provincial. En la mayoría de las parroquias se hizo memoria de los últimos momentos de la vida de Jesús en las calles adyacentes de los templos y con escenificaciones como en la Parroquia Santa Bárbara de Pocito.
El Vía Crucis recuerda las diferentes etapas o momentos vividos por Jesús desde el momento en que fue aprehendido hasta su crucifixión y sepultura. La expresión se usa también comúnmente para expresar todo tipo de dificultades que se presentan en la vida cuando se quieren alcanzar ciertos objetivos.
También es conocido como "Estaciones de la Cruz" y "Vía Dolorosa". Se trata de un acto de piedad, un camino de oración que busca con la meditación de la pasión y muerte de Jesucristo en su camino al Calvario. El camino se representa con una serie de quince imágenes de la Pasión, denominadas estaciones, correspondientes a incidentes particulares que, según la tradición cristiana, Jesús sufrió por la salvación de la humanidad basados en los relatos evangélicos y la tradición. Ahora los fieles elevan sus oraciones y recuerdan que Jesús fue sepultado en un sepulcro. En las primeras horas de de la noche de este sábado se celebrará la Vigilia Pascual con la bendición del fuego y del agua.
Las fotos corresponden a la celebración realizada en la Parroquia Santa Bárbara en Pocito.