Salud Pública

El Ministerio de Salud y PAMI acordaron mejorar prestaciones a jubilados

Se trata de la cobertura en el segundo nivel de atención y tambipen se cambió la modalidad de pago para brindar prestaciones.
lunes, 21 de diciembre de 2015 16:38
lunes, 21 de diciembre de 2015 16:38
El ministerio de Salud Pública de la provincia firmó un acuerdo de trabajo con el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y pensionados (PAMI) para brindar prestaciones de segundo nivel de atención.

La rúbrica se hizo en la sala de situación de la cartera sanitaria provincial por parte del  ministro de Salud Pública, Dr. Castor Sánchez Hidalgo y del Director Ejecutivo local del PAMI, Dr. Marcio Meglioli .

Si bien las prestaciones ya se venían dando por parte del ministerio de Salud, con la firma del acuerdo, se ajusta a derecho una situación que se planteaba de hecho y tras un acuerdo verbal.  Esto se da, también, porque la Obra Social de los jubilados cambió la modalidad de trabajo, es decir pasó de un pago capitado (monto determinado por afiliado) a un pago por prestaciones y con cartera de afiliados asignada,  un detalle no menor, que debió quedar claramente especificado en las cláusulas del acuerdo.

También quedó establecido en el convenio, que las prestaciones se darán hasta el segundo nivel de atención, todas las especialidades a excepción de Oftalmología, Cirugía Cardiovascular y Neurocirugía, consideradas de alta complejidad.

Para el ministro de Salud Pública, Dr. Castor Sánchez Hidalgo, el acuerdo es importante porque "se  le brinda legalidad a un acuerdo que se daba de hecho entre el ministerio y Pami.  También se blanquea algunas situaciones  problemáticas como la recuperación de gastos que tenía el ministerio, con la firma del acuerdo, se pueden solucionar”, explicó.

El jefe de la cartera sanitaria provincial resaltó que el acuerdo es para nivel II,”ya que para el nivel superior, III y Alta Complejidad está hablando y en breve se darán las prestaciones correspondientes” dijo.

Para el Dr. Meglioli, del Pami, "se regulariza una situación que venía funcionando y con el cambio de modalidad era necesario firmar el acuerdo. San Juan era una de las pocas provincias en el país que no lo había rubricado el convenio y, pese que va a insumir alguna carga administrativa, se blanquea el numero exacto de afiliados que se atienden, especialmente, en la periferia” dijo.

Fuente: Prensa Ministerio de Salud


Comentarios

Otras Noticias