Marcharon

La comunidad huarpe marchó por las calles de San Juan para reclamar por sus tierras

Según manifestó a Diario La Provincia, Ariel Carmona de la comunidad Salvador Talquenque, "la idea es difundir lo que se está viviendo con las tierras indígenas", especialmente rechazar el alambrado, por parte de un privado, de unas seis hectáreas que les pertenece.
miércoles, 20 de agosto de 2014 11:02
miércoles, 20 de agosto de 2014 11:02

Este miércoles, integrantes de las comunidades Huarpes Clara Rosa Guaquinchay y Salvador Talquenca y las agrupaciones Movimiento Nacional Campesino Indígena, CLOC y Vía Campesina marcharon a Tribunales para pedir por los derechos que tienen sobre sus tierras en El Encón. La concentración fue en la plaza Aberastain y después de parar en el Palacio de Justicia siguieron su camino hasta la plaza 25 de Mayo.

Según manifestó a Diario La Provincia, Ariel Carmona de la comunidad Salvador Talquenque, "la idea es difundir lo que se está viviendo con las tierras indígenas. Esto no es algo que esté pasando sólo hoy sino que viene desde hace tiempo y seguirá pasando en el futuro".
 
"Hay que hacer algo para evitar que sigan avanzando sobre nuestras tierras. Hace dos mese se presenta un hombre en el campo diciendo que va a hacer un cierre en las seis mil hectáreas para los animales. Hemos evitado que avance con el alambrado e hicimos denuncias presentando toda la documentación de lo que estaba pasando", explicó Carmona.
 
De acuerdo a lo señalado son 70 mil las hectáreas de las comunidades. El conflicto está desde el Encón hasta la Punta del Médano, son 30 kilómetros desde la ruta hacia San Luis. "Hace 18 años tenemos estos conflictos de tierras y venimos resistiendo. En el 2012 se hizo un remate de nuestras hectáreas, apelamos y logramos revertirlo", sentenció Carmona.
 
Las familias de las comunidades pertenecen a Clara Rosa Guaquinchay y Salvador Talquenca – MNCI-, que viven en la zona del Encon, desde la Ruta Nacional 20, a la altura del km 465, hasta la llamada "Cruz de San Pedro”. Según denuncian, están "sufriendo" el alambrado de sus territorios por parte de un privado. Por lo que presentaron una serie de denuncias en la Comisaria 32 de Casuarinas,  en el 4º Juzgado Correccional y en Medio Ambiente de la provincia.

 


Comentarios