lunes, 18 de agosto de 2014
10:51
Llevan poco más de un año de vida y están a punto de cumplir uno de sus grandes anhelos: tocar en la cuna de la murga argentina, el Río de la Plata. Los Soñadores del Parque de Mayo, es una agrupación murguera que nació el 1 de febrero del 2013 y el 1 de noviembre próximo estará participando de los diez años de vida de sus pares Los Inevitables de Flores. Será en el anfiteatro Cervantes, donde actuarán como teloneros en una fiesta sin precedentes en la zona.
Los sanjuaninos, que ensayan viernes y sábado desde las 16 en la explanada de las banderas del Parque de Mayo, se caracterizan por tener un murga con estilo porteño que tiene importantes influencias de Los Inevitables y Las calaveras de Constitución.
"La murga nació con el director Paolo Ligutti quien desde hace tres años participa de los talleres que dan en Buenos Aires pero además es amigo de Martin Dinápole, que es el director de Los Inevitables de Flores. Gracias a sus talleres se ha ido aprendiendo mucho y ya hemos tenido viajes a otras provincias", contó a Diario La Provincia Ana Battias, quien está a cargo de dirigir las coreografías para las chicas del equipo.
Los Soñadores del Parque de Mayo nació como un pequeño grupo de músicos, alrededor de seis, y con el paso del tiempo fue creciendo de manera exitosa. Actualmente cuenta con 35 personas en sus filas. "También se sumaron padres que luego fueron dejando porque trabajan. La murga puede integrarla cualquier persona, de hecho hay un chico con dificultades motrices que se sumó", explicó Bautista Poniz quien agregó que el trabajo que ellos emprenden es con miras siempre al carnaval que se desarrolla en febrero en San Juan.
Las canciones que interpretan son adaptaciones de temas tradicionales y populares sobre las que cambian las letras y la adecuan al bombo platillo. La letra se caracteriza por ser una crítica social pero siempre presentada con tonos "pegadizos" para que la gente se sume cantando y bailando.
Su vestimenta es negro, hueso y bordó, y es diseñada por una modista, Doña Inés, que se las hace especialmente para ellos. "Todo es a pulmón, no tenemos la ayuda de nadie", agregó Ana quien contó que ya se están preparando para realizar locros y otras movidas para recolectar fondos para el viaje de noviembre.
"Que nos inviten para nosotros es un sueño porque es la cuna de la murga. Nos están invitando a donde se originó todo que es el Río de la Plata", concluyó Bautista con una inmensa alegría que se refleja en sus ojos y en el tono de su voz.