Informe

Un estudio ubica al Poder Judicial de San Juan como el que tiene el peor desempeño del país

El estudio lo realizó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento de la Argentina. El relevamiento se hizo entre julio y septiembre de 2013 y fue revisado entre enero y febrero de 2014. Accedé en esta nota al informe completo.
martes, 8 de julio de 2014 00:46
martes, 8 de julio de 2014 00:46

El puntaje más bajo del país. Eso es lo que consiguió el Poder Judicial de San Juan tras un estudio minucioso que realizó el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) en todo el país. La nota que obtuvo la justicia en esta provincia fue de 13 puntos, una calificación muy baja y lejana a la que ocupa la cabeza del estudio, Formosa con 55 puntos.

El trabajo estuvo en manos de Sandra Elena y Ana Pichón Riviere, integrantes del área Instituciones y Gestión Pública del CIPPEC, quienes realizaron la medición en función del índice de acceso a la información judicial a través de los sitios web oficiales de las provincias. 

Lamentablemente San Juan lidera los índices de poca transparencia y escaso acceso a la información judicial de todo el país seguido por La Rioja con 15 puntos; Catamarca con 19; La Pampa con 25 y Santa Cruz con 29. En el lado opuesto está Formosa con 55 puntos, Ciudad de Buenos Aires con 54, Neuquén y Salta con 50 cada una, y Chubut con 49. Sin embargo sólo la primera publica en su sitio web las declaraciones juradas de los magistrados judiciales.

El relevamiento se hizo entre julio y septiembre de 2013 y fue revisado entre enero y febrero de 2014. Éste considera once ejes: transparencia activa, producción de datos, actos jurisdiccionales, compras públicas, selección y remoción de magistrados, interacción, personal, código de ética, capacitación, sistemas de control y participación ciudadana.

Uno de los puntos que más le juega en contra a San Juan es el ítems correspondiente a "Selección y Remoción de Magistrados". Aquí se destaca que todas las provincias plantean la transparencia pública vía web, menos en San Juan. "Aunque la mayor parte de la reglamentación sobre selección y remoción de magistrados está (por lo 
general) prevista en la ley de creación del Consejo de la Magistratura, existen casos en los que se requiere la sanción de un reglamento específico, pero en ellos no siempre está publicado. Además, salvo el Poder Judicial de San Juan, publican información sobre los llamados a concurso y más de la mitad informa sobre el estado del proceso de selección (Salta, Tucumán, Santiago del Estero, Formosa, Corrientes, Santa Fe, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Santa Cruz y Tierra del Fuego)", señala el texto del CIPPEC.
 
El informe aclara que este índice "no evalúa la cantidad de información producida ni su calidad sino su disponibilidad en el sitio web oficial del Poder Judicial o el Consejo de la Magistratura de cada jurisdicción”.

Además destacan que "la transparencia de la Justicia proporciona un triple beneficio: mientras que el monitoreo ciudadano promueve mejoras en la gestión, la publicidad de los datos facilita la rendición de cuentas y produce información veraz para diseñar políticas y tomar decisiones basadas en evidencia”.

Finalmente concluye que el Poder Judicial "es una de las instituciones públicas menos sometidas al escrutinio público”.  

Para descargar el informe completo hace click ACÁ


 

Comentarios

Otras Noticias