sábado, 5 de julio de 2014
11:28
sábado, 5 de julio de 2014
11:28
Tras los discursos de rigor formulados por el titular de la SECITI y la rectora de esta Universidad, se procedió a la entrega de los subsidios a los proyectos de investigación científica y tecnológica ganadores y que estuvieron orientados a las áreas Sociales, Humanísticas y de Educación.
También el Ing. Del Bono hizo entrega a las autoridades de la Universidad, de la primera parte de un subsidio destinado a tareas de investigación relacionadas con la Facultad de Ciencias de la Alimentación, Bioquímicas y Farmacéuticas.
Proyectos seleccionados
Una síntesis de los proyectos seleccionados es la siguiente:
"Huella Hídrica en una canasta de productos agrícolas exportables de la provincia de San Juan”
Director: Emilio Pósleman, Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
Objetivo General:
Calcular la Huella Hídrica (HH) de productos agrícolas exportables de la economía de San Juan y proponer estrategias que reduzcan la HH y/o medidas de compensación mediante Procesos de Producción Más Limpia (PML) o eco-eficientes tendiente a lograr un desarrollo sostenible.
"Demandas del sector productivo a la educación formal”
Director: Ana María Graffigna, Facultad de Educación.
Objetivo General: Identificar y describir las demandas formativas del sector productivo en función de los perfiles de recursos humanos requeridos.
"Análisis de la legislación provincial en materia policial y penitenciaria y grado de congruencia con la formación de las Fuerzas de Seguridad provinciales en el marco de la Seguridad Ciudadana o Democrática”
Director: Maldonado, Celia Leonor, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.
Objetivo General: Realizar un análisis integral de la normativa vigente que regula la organización y actuación de las Agencias Policial y Penitenciaria y su grado de adaptabilidad o no en el marco del paradigma de la seguridad ciudadana o democrática, a fin de confirmar o rechazar nuestra hipótesis de trabajo.
"Bienestar laboral en personal de empresas locales adheridas al Pacto Global de las Naciones Unidas de Responsabilidad Social Empresaria”
Director: Elida Beatriz Farah, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Objetivo General: Contribuir al desarrollo de bienestar laboral en personal de empresas locales adheridas Pacto Global de las Naciones Unidas
"Promoción del desarrollo de la competencia innovación en Emprendedores locales beneficiarios del Programa Empleo Independiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación”
Director: Elida Beatriz Farah, Facultad de Filosofía y Humanidades.
Objetivo General: Promover el desarrollo de la competencia innovación en emprendedores locales beneficiarios del programa empleo independiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.