Por telecongerencia

Camino del Inca: El Gobierno anunció una serie de trabajos para la puesta en valor turística

Dante Elizondo anunció la implementación de un sistema de señaléctica para la zona que comprende el camino andino en San Juan. Además aseguró que se trabajará con los ciudadanos de la zona para fortalecer la actividad turística.
lunes, 23 de junio de 2014 11:48
lunes, 23 de junio de 2014 11:48
Este sábado, el Qhapaq Ñan o más conocido como el Camino del Inca, fue declarado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en la "38º Reunión de la Convención del Patrimonio Mundial” realizada en Qatar. Este lunes, el gobierno de San Juan anunció una serie de trabajos para dar valor turístico a la zona que comprende este camino andino en los departamentos de la provincia.
 
En la ocasión, desde Casa de Gobierno se realizó una teleconferencia con la participación desde San Guillermo de los arqueólogos sanjuaninos que hicieron posible que este proyecto sea hoy Patrimonio de la Humanidad. También estuvo presente el Ministro de Turismo, Dante Elizondo.
 
"Son muchísimas horas de trabajo de tantas partes y gestiones que no solo incluye Turismo. Cientos de actividades se conjugaron para que este expediente tenga el cuerpo igual al de otras provincias y países.
Cuando nos enteramos que había sido declarado, nos emocionamos mucho. Porque marca un antes y un después", expresó el arqueólogo Sergio Caletti.
  
Por su parte, Dante Elizondo manifestó que esto es el inicio de un largo trabajo que se comenzó y que ahora se afianzará desde la óptica de aprovechamiento turístico. "Ahora implica poner en valor estos sitios para que el turismo pueda venir y generar economía. Pero va a depender de la comunidad aledaña y lo que hagamos desde el gobierno. Hay una tarea larga por hacer. Ahora estamos trabajando para la señaléctica que será en común con las otras provincias para aplicar en todas por igual", señaló Elizondo quien destacó que la señaléctica a aplicar tendrá rasgos en particulares y estarán ubicadas en puntos estratégicos para que la gente pueda identificar bien que está en un lugar que ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad.
 
Además señaló que se trabajará intensamente con la comunidad de la zona para que sepa cómo trabajarlo económicamente y aproveche los beneficios que trae para el turismo local de la mano de la movida internacional.  "Ahora el cuidado va a depender de los sanjuaninos", manifestó Elizondo.

Por otro lado, el ministro destacó que la reserva de San Guillermo es un lugar que ha sido protegido de la actividad minera. "La Unesco jamás hubiera declarado un Patrimonio de la Humanidad si estuviera afectado por la minería. Eso es importante de destacar porque significa el cuidado que se realizó sobre la Reserva de San Guillermo", señaló Elizondo.

Finalmente, el gobernador José Luis Gioja felicitó a los investigadores y arqueólogos que trabajaron en este proyecto y destacó que una declaración de este tipo "nos llena de satisfacción a todos". "Estamos disfrutando del paisaje y sintiéndonos más sanjuaninos, más argentinos y más teñidos de celeste y blanco. Estas cosas que han pasado y pasan en argentina para bien de nuestro país", finalizó.

Comentarios