martes, 8 de abril de 2014
18:44
martes, 8 de abril de 2014
18:44
Después del anuncio de la segunda etapa del programa Precios Cuidados, San Juan tendrá en diez días más en góndolas los 108 nuevos productos.
Así lo aseguró el titular de Defensa al Consumidor, Elías Álvarez: "será una etapa más extensiva ya que se buscará llegar a los comercios de barrio gracias a la distribución de mayoristas".
Ayer, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el secretario de Comercio, Augusto Costa, anunciaron la puesta en marcha de la segunda etapa del programa y destacaron la ampliación no sólo de los productos que integran la canasta, sino también de los canales de venta al público, ya que a partir de los próximos días los artículos con precios cuidados empezarán a ser comercializados en los autoservicios chinos y en los supermercados mayoristas. "Habrá una mayor representatividad y un mayor abastecimiento", aseguró Kicillof según La Nación.
Durante su presentación, el ministro intentó minimizar el impacto de los aumentos de precios y aseguró que los artículos que se incorporan al programa lo harán con una baja del 10 por ciento en relación con los precios actuales de las góndolas.
Dentro de Precios Cuidados, los mayores aumentos fueron otorgados a los rubros de carne y procesados (3,9%), artículos de limpieza (3,9%) y perfumería (4,23 por ciento). Pero en la conferencia de prensa el propio Costa admitió que en algunos productos las subas llegarán a los dos dígitos. "En el caso de la yerba Amanda de un kilo el aumento autorizado será del 11 por ciento", señaló el funcionario.
Kicillof destacó que la suba promedio entre los productos del plan apenas superó el 1 por ciento mensual, aunque en términos anualizados la suba prácticamente se ubica en un preocupante 13 por ciento.
La postergación de la publicación de la lista se debe a que la canasta definitiva se terminó de cerrar apenas unos minutos antes de la conferencia, en una reunión que mantuvieron Costa y Kicillof con las grandes cadenas agrupadas en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
En el caso de los proveedores, las negociaciones para definir los porcentajes de los aumentos de precios y los nuevos productos a incorporar se habían concluido el viernes a última hora.
Casi un tercio de las incorporaciones corresponden al rubro de bebidas, y en la presentación Costa destacó el ingreso al programa de una primera marca de fernet, la cordobesa 1882. "El fernet que se incorpora no es el preferido de algunos, alguien tomará otros, pero tiene una referencia cierta dentro de la canasta", dijo el funcionario .
Además, también se sumarán al programa cinco marcas de yerba, seis de yogur, ocho de quesos y nuevas presentaciones de desodorantes, pañales y galletitas.