Crecimiento

En San Juan, el 90,4% de los hogares tiene TV por cable o satelital

Según el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC), en Argentina creció el 7,3% la penetración de TV paga en los hogares. San Juan es una de las provincias que más cuenta con este servicio.
martes, 8 de abril de 2014 07:00
martes, 8 de abril de 2014 07:00
El consumo de televisión paga, por cable o por sistema satelital, creció 7,3 por ciento en el último año, y alcanzó una penetración promedio de 80 por ciento de los hogares en todo el país.
Así lo indicó el Consejo Latinoamericano de Publicidad en Multicanales (LAMAC, de su sigla en inglés), que precisó que la TV paga sumó en la Argentina 666.800 hogares en el último año, alcanzando una audiencia nacional de 9,8 millones en 2014.

De esta manera, LAMAC destacó que "la penetración es extraordinariamente alta en el centro y sur del país, superando ya 90 por ciento en 7 provincias".

Asimismo, subrayó que 2014 comenzó "con una nueva marca récord en términos de penetración, ya que la cifra promedio nacional se incrementó a 87 por ciento, manteniendo el liderazgo regional".

Esto da cuenta de la mejora en el poder adquisitivo y en el consumo que no sólo supera las cifras de años anteriores, sino que ejerce un liderazgo en Latinoamérica, en línea con la evolución de la capacidad de compra de los salarios y las jubilaciones  argentinas, la mayor del continente.

"La TV Paga inicia 2014 en una excelente posición dentro del escenario de medios local", indicó la directora de LAMAC en la Argentina, Valeria Beola.

De acuerdo con el análisis de LAMAC, "durante 2013 el crecimiento de la base de hogares con TV paga fue incluso superior al crecimiento registrado en 2012"

A continuación, las cifras más destacadas de este segundo informe: 

La penetración promedio de la TV Paga es 80%, considerando todas las provincias del país con su peso poblacional específico.

Las cifras más altas de penetración de TV Paga las ostentan las provincias al sur del territorio, superando el 90% en todas ellas: La Pampa, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires se destacan también por la altísima penetración de TV Paga, muy cercana al 90%,

Las provincias más densamente pobladas también registran una penetración alta de TV Paga, en línea con el promedio nacional: Mendoza, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires se ubican en ese orden de mayor a menor.

El noroeste del país es el más rezagado en cuanto al desarrollo de TV Paga. Se destaca Santiago del Estero, donde el medio apenas alcanza el 50% de penetración. Otras provincias con limitaciones son Misiones, Formosa, Chaco y Tucumán.

Los hogares de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires acceden a los contenidos de la TV Paga mayoritariamente a través de algún servicio de Cable. En cambio, el servicio Satelital (o DTH) se encuentra muy desarrollado en algunas provincias del país, dispersas territorialmente: Catamarca, Chubut, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, San Juan y San Luis.

Las cifras difundidas por LAMAC, sobre la base de elaboración propia pero contemplando datos parciales de sus canales asociados y también de otras organizaciones de la industria, incluyen hogares reportados "oficialmente” por los distribuidores de contenidos de TV Paga a lo largo del país, así como hogares no reportados oficialmente pero que tienen acceso en sus televisores hogareños.

El "universo” hace referencia a la cifra total de hogares con acceso a los contenidos de TV Paga. La "penetración” hace referencia al porcentaje de hogares con acceso a la TV Paga calculado sobre el total de hogares con TV.

 

Fuente: El Litoral

Comentarios

Otras Noticias