sábado, 5 de abril de 2014
07:32
Está entusiasmada pero en sus palabras deja trascender algo de nervios y, tal vez, miedo. Desde hace una semana Coti Mulet se encuentra en la ciudad de Minnesota en Estados Unidos junto a su madre, Ana Goldberg. Allí comenzó una serie de estudios para finalmente el 15 de abril quedar internada y el 22 ser trasplantada.
Constanza Mulet sufre la enfermedad Anemia de Fanconi, y para llegar hasta este lugar debió pasar por muchas pruebas que le puso la vida. Ahora deberá jugar el round más importante pero tal vez el más duro.
"Me gusta aclarar que no es una operación la que voy a tener porque no hay una intervención quirúrgica. Es un trasplante que es más asimilado a una transfusión y a un proceso", explicó Coti a Diario La Provincia desde Estados Unidos.
La joven de 25 años comentó que su primera semana en Estados Unidos comenzó con una importante cantidad de estudios previos "de pies a cabeza" y de ahí se estableció que estaba en condiciones para el proceso de intervención.
"Si yo creo que va a ser el 22 de abril. El 15 me internan, el 16 me hacen un día de radiación y de ahí a quimioterapia por cuatro días. Dos días con otra medicación y el 22 es el trasplante", comentó la sanjuanina que está cargada de la energía que todos los seres queridos que tiene (que son muchos) le envían desde su provincia.
Con respecto al donante, Coti aclaró que no sabe bien quién va a ser pero cree que va a ser extraído de un cordón umbilical. "Es un embole que no tengamos en Argentina un banco de cordón umbilical y experiencia en eso", confesó.
Por otro lado, expresó que todo lo que se viene es para ella muy fuerte pero que está preparada. "Son muchos cambios, vivir lejos por mucho tiempo, alejada de mis amigas, en un lugar que no es tu casa, el frío que hace, la comida. Es todo un cambio de estilo de vida", señaló quien se quedará por más de cinco meses en aquel país para, una vez trasplantada, continuar con el tratamiento.
Coti está recibiendo todo el tratamiento en el hospital de Minnesota, donde fue transferido el dinero de la campaña "Solidarios hasta la médula". En este escenario, su obra social deberá cubrir el resto de los gastos según lo estableció una medida cautelar que fijó el juez Gálvez.