En medio del tratamiento del proyecto de Ley Ficha Limpia, que busca establecer restricciones para que personas con antecedentes penales por corrupción accedan a cargos públicos, la diputada Nancy Picón, representante de San Juan por el bloque Producción y Trabajo, dejó clara su postura a favor de la iniciativa. Durante su intervención en la Cámara de Diputados, la legisladora destacó la importancia de este proyecto para la sociedad y justificó el apoyo de su bloque con un contundente discurso.
Picón, quien remarcó que la propuesta no pertenece a ningún partido político sino que responde a un reclamo popular, expresó: “Este proyecto no es de ningún partido político, de ningún espacio, sino es de la sociedad. Todos los que han pedido de alguna manera u otra, que hoy tratemos esto”. En ese sentido, subrayó que la ley Ficha Limpia responde a una necesidad de la ciudadanía de que los representantes políticos sean honestos y transparentes.
A lo largo de su intervención, la diputada recordó los orígenes del proyecto, afirmando que "cuando comenzó el trabajo sobre este proyecto de Ficha Limpia, quien hoy es el gobernador de la Provincia de San Juan, Marcelo Orrego, era diputado nacional. Desde ese momento, nuestro bloque acompañó siempre convencido que la honestidad debía estar acá, que era lo mínimo que la sociedad nos podía pedir". Con estas palabras, Picón enfatizó la continuidad y la convicción de su bloque en el apoyo a la ley.
Picón también destacó la importancia de la medida para la democracia, argumentando que el proyecto establece una base mínima para la elegibilidad de los funcionarios públicos: “Hoy esta Ficha Limpia sale solamente con determinados delitos, entendiendo que esta es la base y con el compromiso de seguir trabajando para que se agreguen los delitos contra la inteligencia sexual, los delitos que tienen que ver contra las personas, contra la libertad, contra la propiedad”.
Además, la legisladora argumentó que los delitos contra la administración pública son una violación directa a los intereses de todos los argentinos. “Quien comete un delito contra la administración pública le está robando a más de 46 millones de argentinos. O sea, ha evitado que esos fondos con los que se quedó o que quedaron en el camino, vayan a salud, a educación, a obra pública, que tanta falta hace”, señaló, refiriéndose al impacto de la corrupción en áreas cruciales.
Finalmente, Picón concluyó su discurso asegurando que el proyecto Ficha Limpia es una medida que busca igualar a los políticos con los ciudadanos en términos de exigencias: “Si a cualquier persona para trabajar le piden su Ficha Limpia, lo mínimo que podemos hacer nosotros es ser por lo menos parecido a quienes nos pusieron en estas bancas”.
El proyecto Ficha Limpia ha generado un debate en la Cámara de Diputados, con diferentes posturas respecto a su alcance y los delitos que deberían ser incluidos. Sin embargo, la intervención de Picón ha dejado claro que, para muchos, esta ley representa un paso fundamental hacia la transparencia y la honestidad en la política.