Este lunes, en Rawson se lanzó oficialmente el programa "Comprá en Rawson 2024/2025". En el acto estuvieron presentes el intendente de la ciudad de Rawson, Dr. Carlos Munisaga; el secretario de Gobierno y Desarrollo Económico, Sebastián Chirino; el director de Turismo y Comercio, Julio Rodríguez; el presidente de la Cámara de Comercio de Rawson, Marcelo Vargas; el presidente de la Cámara de Comercio Agroindustrial y Turismo de Rawson, Gastón Villordo; el presidente de la Sociedad de Chacareros Temporarios de San Juan, Osvaldo Recio; y comerciantes de la ciudad de Rawson.
En este contexto, Chirino detalló a la prensa que "se viene una nueva oferta de actividades, entre ellas la Navidad Criolla, la previa de Navidad y la clásica peatonal de Reyes. A esto le sumamos otro componente que tiene que ver con descentralizar los diferentes núcleos y corredores comerciales del departamento, los cuales se amplían a tres zonas".
Las tres zonas abarcan: Líbano y España, Mendoza (entre Laprida y Cenobia Bustos), y calle Vidart, además de un cuarto sector en desarrollo, que es el Parque Lemos, donde se realizará una intervención de obras en breve. "Estos lugares contarán con un sistema de suscripción. Por eso decidimos que esta iniciativa es fuerte, y destacamos no solo el trabajo de nuestra gestión, sino también el compromiso de los comerciantes para conectarse con los artistas, lo que amplía la oferta de actividades de entretenimiento. En Rawson tenemos tantos artistas que necesitamos, a partir de este fondeo mixto, generar un espacio más accesible para que el sector gastronómico se anime a ofrecer espectáculos todos los fines de semana".
Luego, agregó: "Esto no solo busca ampliar el sector comercial formal, sino también ofrecer alternativas a emprendedores y fortalecer la economía social. Estamos trabajando en el fortalecimiento del corredor de ferias del departamento. Actualmente tenemos siete ferias que están muy bien coordinadas con los espacios donde operan". Este corredor permitirá promover el "compra local" y apoyar el esfuerzo de los emprendedores. "Además, los consumidores podrán encontrar una canasta especial armada con productos frescos y artesanales, con precios que rondan entre los $3.500 y $4.000, y podrán llevar entre 5 y 10 productos de estos emprendedores".
Otra novedad que se suma a esta oferta es la creación de la Cámara de Turismo del departamento, que actualmente está en proceso de constitución y cuenta con 60 prestadores registrados. "Estamos lanzando el 'Mercado Libre Rawsino', una plataforma desarrollada por emprendedores rawsinos que reúne tanto a emprendedores, oficios como a la oferta turística en un solo sitio, denominado 'Comercio de Rawson'. Esta plataforma se conecta con la plataforma Rawson y Lito, lo que permite conectar oferta y demanda, y ampliar las posibilidades para los emprendedores. Los comerciantes podrán pagar una suscripción dentro de esta plataforma para llegar a un público más amplio, entre otras promociones que estarán disponibles".