Marcelo Orrego y Fabián Martín cumplieron su primer año como gobernador y vicegobernador de San Juan e hicieron su balance. En ello, el también presidente nato de la Cámara de Diputados destacó lo que se logró, en un contexto económico y politico nacional complejo, y lo que queda por trabajar.
"Este primer año alo estamos cerrando, a mi modo de ver, de buena manera. Por supuesto, que sabíamos el año pasado a esta altura que iba a ser un año difícil y complejo. Remontémonos al 10 de diciembre del 2023: una hiperinflación, un dólar que no terminaba nunca en escalar, muchas inquietudes, muchas preguntas y pocas respuestas. El gobernador Marcelo Orrego nos pidió dos cosas que, a mi modo de ver, fueron fundamentales. Primero, absoluta austeridad a todo el equipo. Había que achicar el gasto público, especialmente el político, porque si no íbamos a tener problemas financieros y económicos, y se hizo esa tarea. Es un gobierno austero, con una muy buena administración, lo que le ha permitido tener la provincia de San Juan, entre otras cosas, tener paz, los sueldos al día, la administración controlada, y eso es muy importante. Lo segundo que nos pidió (Orrego) es tener un gobierno cercano a la gente, y que lo hemos tratado de hacer cada día de nuestro gobierno.", dijo Martín en rueda de prensa.
Y agregó: "creo que hay muchas cosas rescatables. Al poquito andar, también supimos que desde Nación se cortaban todos los subsidios y todos los recursos que llegaban en gestiones anteriores. Esto porque había una política nacional que establecía que había que poner en caja al Estado. Y, sin embargo, San Juan, con fondos propios a virtud de este ahorro que hicimos, y esta austeridad que pudimos construir, reactivamos gran parte de la obra pública, pudimos cubrir parte del subsidio al transporte, cubrir parte de cuestiones que se subsidiaban por Nación, como es el incentivo docente. San Juan es la única provincia que paga 100% el incentivo docente y el logro es importante".
Repasó, en otro orden que, "se hizo el plan de pavimentación urbana que gobernó la provincia frente al 100% del costo. En las gestiones anteriores era 50 y 50 entre el municipio y la provincia. Además, hay un programa que refleja lo que es nuestra gestión, que es "Aprender, trabajar y producir". Nosotros creemos en otro Estado, es decir, en otro tipo de modelo político. Creemos que el Estado debe cumplir su rol, que es muy importante, pero que debe crear herramientas para que la actividad privada, para que todos los sanjuaninos puedan crecer, puedan generar su propio empleo, y por qué no el empleo de otras personas. En ese sentido, el gobierno de la provincia de San Juan ha entregado casi 50.000 millones de pesos en crédito, 47.000 millones de pesos más precisamente, en crédito para pequeños emprendedores, para medianas empresas, para grandes empresas. Todo lo que ha generado una dinámica realmente importante".
El vicgobernador ponderó en diálogo con la prensa que "entendemos también que la estabilidad de la economía a nivel nacional, que esta es la parte buena de lo que ha hecho el gobierno nacional, ha aniquilado la inflación o la ha reducido a un número realmente bajo y ha frenado el dólar. Todo esto nos da previsibilidad y nos da mucha esperanza para lo que viene. San Juan es un lugar de oportunidades: van a venir grandes inversiones. Guacamayo anunció 1000 millones de dólares para el 2025 de inversiones, se comienza a construir el caamino a Josémaría y la línea eléctrica que va a implicar unos 400 a 500 millones de dólares de inversiones también. Seguramente van a haber anuncios en los próximos meses de otros emprendimientos. Nuestro gobernador está en este momento en Bruselas, en Europa, invitado por la Comunidad Democrática Europea, como presidente de la Mesa del cobre, mostrando todas las bondades que tiene la provincia de San Juan".
Lo pendiente y lo logrado
"Tenemos mucho por crecer, mucho por mejorar y resolver. Necesitamos generar más fuentes de trabajo para los sanjuaninos, necesitamos resolver todo lo que hace a ir mejorando en materia de salud, de seguridad y de educación. Pero entendemos también que vamos en el camino correcto y que vamos de menos a más. Eso es nuestro primer año de gestión y con la expectativa que el año próximo es el mejor", dijo Martín acerca de lo que, como gobierno, trabajarán en el 2025.
En tanto, sobre el trabajo en la Cámara de Diputados, señaló que "hemos hecho un gran esfuerzo. Los 36 diputados, de los cuales 12 son de nuestro espacio, y yo, como el Presidente de la Cámara supimos construir un consenso. Al principio fue difícil, pero luego se fue aceitando. Siempre me basé y entendí que los 36 diputados tenían buena predisposición y, por supuesto, cada uno con su ideología, sus diferencias y sus intereses políticos, pudimos convenir cosas importantes. El RIGI fue una de ellas, que a partir de ahí se anunciaron cosas importantes, por ejemplo, la llegada del BHP para invertir en José María y en Filo del Sol, para adquirir el 50% de esas empresas, de esos emprendimientos".
"Hay respeto de los diputados, hay grandes debates, pero siempre dentro del ámbito del respeto y creo que eso también demuestra a la ciudadanía que sus dirigentes están a la altura y que eso da paz a la sociedad", destacó.
Sobre el presupuesto provincial que fue presentado ante la Cámara, expresó que "va a tomar el estado parlamentario este jueves en la sesión ordinaria y si Dios quiere, el jueves 19, vamos a estar tratándolo. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo para aprobarlo. Se le va a dar mucha preponderancia a cinco ejes fundamentales: seguridad, educación, salud, más producción y obras. Sin, por supuesto, dejar de contemplar deporte y otras actividades más. Pero en lo que es obra y producción, es muy importante para que haya generación de puestos de trabajo y por supuesto contención social".