Casposo, la mina de oro y plata que operó en la localidad de Calingasta, profundizó los trabajos de exploración y este miércoles se supo que se reactivarán los procesos productivos y con ello, se pondrá en marcha nuevamente el proyecto. Desde el Ministerio de Minería marcaron que una vez que se recupere la operatividad de las plantas y se tengan los permisos necesarios, se quiere sumar trabajadores.
El ministro de Minería, Carlos Astudillo expresó en radio Sarmiento que "con la suba del precio del metal, que no llega a 2000 dólares la onza y las reservas, creemos que la mina Casposo entrará en producción por varios años. Hoy, la empresa Austral Gold estiman que tendrían 3 años de explotación al menos. Seguirán con la misma capacidad de la planta ya que no la modificarán; sólo la recuperarán".
Evaluó que esta es "una buena noticia para Calingasta que ya tuvo la mina y pudo ver el impacto de la recuperación económica". Y perfiló que al final de la gestión "dejaremos tres minas de oro trabajando. Pudimos con los sanjuaninos mantener una minería modelo de Argentina".
Casposo demandará, al menos, 250 trabajadores de manera directa. A ello, se suman los empleos indirectos. "Las reservas son para tres años de trabajo. Pero cuando arrancaron, la primera vez, tenían el mismo horizonte y tuvieron 10 años de actividad. Creemos que esta vez será igual", manifestó.
La mina, aunque no está operativa, tiene actualmente 40 trabajadores para la exploración. "Están recuperando algunos tachos pero la recuperación fuerte será en el primer trimestre del 2024. Sabemos que la planta estuvo con mantenimiento y la empresa deberá tramitar los permisos pertinentes. Una vez que los tenga, empezarán a trabajar. Sobre los permisos, empezaremos a acompañarlos desde hoy a gestionarlos para que haya pronto empleo de trabajadores, casi de forma inmediata", relató Astudillo.
Sobre Casposo
Las actividades de explotación comenzaron en el año 2011 y detuvieron sus labores hacia el año 2019, llegando a extraer hasta 1600 toneladas diarias de mineral proveniente de las entrañas de la montaña. El proyecto, cuya explotación fue una combinación entre minería subterránea y a cielo abierto, llegó a contar con 450 empleados directos en su planta.