Un lunes intenso se vivió en San Juan con la negociación entre Gobierno y docentes autoconvocados en pos de acordar una reorganización del pago de los tramos del aumento salarial, definidos en paritarias. Esta noche, se pasó a un nuevo cuarto intermedio para que las bases docentes analicen la oferta oficial y den una respuesta definitiva.
Al cierre de la jornada, se emitió un comunicado oficial. Este es el texto completo:
El Gobierno de San Juan comunica que, en el marco de priorizar la vuelta a clases y contribuir a la paz social, abrió el diálogo con los trabajadores docentes autoconvocados.
Los representantes de los docentes: Carlos Albarracín, Alejandra Acosta, Jorge Lozano, Emanuel Carrión, Pablo Espinoza y Jorge Juan Echegaray; tuvieron reuniones con Luis Rueda, titular de Unidad Gobernación; la ministra de Educación, Cecilia Trincado Moncho; el secretario de Hacienda, Gerardo Torrent; y el subsecretario general de la Gobernación, Marcelo Espósito.
En estas reuniones los docentes propusieron adelantar el 20% del aumento previsto para noviembre y que no se les aplique el descuento por los días no trabajados.
El gobierno planteó, tal cual lo solicitado por los docentes, adelantar el tramo de noviembre de la siguiente manera: un 10% de aumento en abril y un 10% en julio. Totalizando un 61,1 % a julio.
También fue acordado revisar el descuento por los días de falta injustificada, asumiendo el compromiso de analizar dichas propuestas bajo las normas legales que rigen en materia laboral, junto a los gremios, en la medida en que los docentes vuelvan a las aulas inmediatamente.
También se aclaró que el posible acuerdo implicaría la redistribución de partidas presupuestarias del Presupuesto 2023.
Luego de haberles comunicado este enorme esfuerzo adicional, que mejora considerablemente lo que ya era una de las paritarias más altas del país, llevando a 61% de aumento a julio, los representantes de los docentes pidieron un cuarto intermedio en el que trasladaron a las bases la propuesta y regresaron con propuestas distintas a las planteadas por ellos mismos, las cuales son de imposible cumplimiento para el estado provincial.
Con la firme convicción de que el diálogo y consenso caracteriza la gestión de gobierno, se seguirá trabajando en pos del bienestar y la administración eficiente de los recursos de todos lo sanjuaninos y sanjuaninas.