El Gobierno de San Juan confirmó que prorrogó el Presupuesto para el ejercicio 2024 a partir del escenario complejo que transita el país sin una definición presupuestaria. Así lo confirmó el ministro de Hacienda, Roberto Gutiérrez, quien indicó que la medida es en consonancia con lo decidido por el gobierno de Javier Milei.
"Hemos decidido prorrogarlo porque Nación tomó la misma decisión de prorrogar el presupuesto nacional. Esto se basa en pautas macrofiscales. Al no estar, carecemos de la posibilidad de contar con esas pautas. Decidimos prorrogar a partir de lo establecido en la ley de administración financiera provincial", señaló Gutiérrez.
Esta semana, el Gobierno Nacional confirmó también haber prorrogado el presupuesto de 2023 para el año 2024 a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU). A partir de esto, el Gobierno modificó el cálculo de gastos y recursos para adecuar las partidas de “diversas jurisdicciones y entidades del sector público nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.
Además, se modificaron las cuotas de compromiso presupuestario correspondientes al cuarto trimestre de este año y las cuotas de devengado presupuestario para este diciembre.
La medida nacional -oficializada en la decisión administrativa 1/2023- fue publicada este jueves en el Boletín Oficial y lleva la firma del jefe de gabinete, Nicolás Posee, y del ministro de Economía, Luis Caputo. Allí, están explicitados algunos de los movimientos presupuestarios que se harán entre las distintas áreas del Estado con el objetivo de cubrir las demandas de cada sector, según aclaran en el texto.