En mayo el mapa político de San Juan se pintó de celeste por completo con apoyo al peronismo y seis meses después quedó casi por completo de color lila con el voto a favor de Javier Milei. Así cambió el esquema en la provincia con el correr de las cinco elecciones que se dieron desde mayo que fue a intendentes y legisladores hasta ahora.
En julio, en las elecciones a gobernador, el color que caracterizó al electorado fue amarillo en apoyo a Marcelo Orrego de Juntos por el Cambio. Luego en agosto, con las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, PASO, el mapa quedó violeta, celeste y amarillo.
Pero en las Generales del 22 de octubre, se dio otro giro notorio con el predominio del apoyo a Sergio Massa. Este domingo, el esquema desplazó por completo a ese candidato presidencial.
¿Qué pasó?, ¿qué llevó al cambio del electorado?. Ésas son preguntas de análisis que seguro se realizará en la interna de cada partido y frente. Lo cierto es que hubo una notoria pérdida de votantes del frente encabezado por el PJ en San Juan hasta este 18 de noviembre.

¿Cómo varió el mapa?
El 14 de mayo fueron las elecciones a intendentes y legislativas provinciales. En esta ocasión la categoría gobernador quedó congelada ante la intervención de la Corte Suprema de Justicia que inhabilitó a Sergio Uñac como candidato.
En esas elecciones, la Agrupación San Juan por Todos ganó en 15 departamentos frente a Unidos por San Juan que se consagró en 4 comunas. De esta forma, el peronismo obtuvo 23 diputados de los 36 que se disputaban, y se ganó en el 75% de los municipios de la provincia.
El 2 de julio el escenario dio el primer giro. El "celeste" predominante se perdió y le dio lugar al amarillo de Juntos por el Cambio. Vale destacar que el Frente San Juan por Todos llevó a Rubén Uñac, hermano del actual gobernador, como candidato a raíz de la intervención de la Corte Suprema de Justicia que consideró inconstitucional la re-relección de Sergio Uñac.
Ante este escenario ganó Marcelo Orrego la candidatura a gobernador con el 50,96% de los votos. De esta forma, Juntos por el Cambio ganó en 10 de los 19 departamentos, siendo los departamentos del Gran San Juan (incluyendo Rawson y Chimbas) como los grandes batacazos.
El 14 de agosto, en las PASO, el mapa cambió para todos los frentes a partir del desembarco de la Libertad Avanza con Javier Milei como candidato a presidente. En este contexto, los libertarios ganaron en 10 de los 19 departamentos mientras que Unión por la Patria de Sergio Massa se llevó 6 distritos ganados. En el caso de Juntos por el Cambio, que tenía una interna más voraz entre Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, obtuvo sólo 3 comunas.
De esta manera, reflejando el mismo escenario que se registró a nivel nacional, el economista libertario obtuvo un notable triunfo en la provincia, registrando el 34,22% de los votos, lo que le dio el primer lugar de cara a las elecciones generales de octubre. En mapa de San Juan se vio teñido de violeta, color característico de su partido, pero con algunos ribetes amarillos y celestes.
El 22 de octubre el mapa cambió completamente. El oficialismo recuperó municipios y Juntos por el Cambio sólo se quedó con 1. De 19 departamentos que componen toda la provincia, hubo 8 departamentos que quedaron en manos de Unión por la Patria mientras que 10 fueron para La Libertad Avanza y apenas 1 para Juntos por el Cambio.
El mapa de la provincia dejó un escenario sorprendente con el triunfaron de los libertarios en departamentos alejados y también del Gran San Juan, lo que significa una importante pérdida para el Uñaquismo. Además el departamento que habían obtenido la victoria inédita con el Orreguismo en julio, como es Sarmiento, quedó en manos de "los de Milei".
Las presidenciales
Javier Milei ganó como presidente con el 55,69% por La Libertad Avanza frente a Sergio Masas de Unión por la Patria que alcanzó 44,30%. En San Juan la cantidad de electores que apoyaron la fórmula Milei-Villarruel fue mucho más amplia.
En San Juan obtuvo el 62,21% de los votos frente al 37,78% que alcanzó UxP. En este contexto, de los 19 departamentos, hubo 15 en los que los sanjuaninos apoyaron masivamente a Milei mientras que en los otros 4 ganó el voto a Massa. Estos son Jáchal, Ullum, Zonda y 25 de Mayo.