En san juan

Manes en San Juan: "no es momento de dilemas falsos como escuelas abiertas o cerradas"

Junto a Uñac y el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, llegaron hasta el Auditorio Eloy Camus, en el subsuelo del Centro Cívico, para la presentación de un nuevo programa social.
jueves, 20 de mayo de 2021 10:53
jueves, 20 de mayo de 2021 10:53

El creador del Instituto de Neurología Cognitiva, Facundo Manes está en San Juan y después de varias reuniones con el gobernador Sergio Uñac, se refirió a la toma de medidas restrictivas frente al avance del coronavirus. El análisis lo hizo de la mano del impacto de la pandemia en la psique de los ciudadanos, y cómo afecta esto después de tantos meses cursando el Covid-19. 

"Creo que estamos en la mayor crisis de Salud de la historia moderna y no es momento de dilemas falsos, como lo es escuelas abiertas o cerradas. Como dijo el Gobernador, si aumenta la cantidad de contagios en la zona del colegio, hay u brote, hay que cerrarla pero sino hay que tratar de mantener abiertas las escuelas. La escuela no es un lugar donde los chicos sólo aprenden, sino también donde sociabilizan y algunos comen", indicó Manes en rueda de prensa. 

Junto a Uñac y el ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Fabián Aballay, llegaron hasta el Auditorio Eloy Camus, en el subsuelo del Centro Cívico, para la presentación del Programa Por un Desarrollo Cognitivo y Socio Afectivo Igualitario desde la Primera Infancia hasta la Pubertad. 

"Todos estamos cansados y exhaustos porque muchos meses que estamos haciendo cosas que o hacíamos, como usar barbijos, mantener distancia, eso requiere esfuerzo mental. Sobre todo son cinco grupos los más vulnerables: los chicos porque los agarra modulando sus emociones. Tienen altos índices de ansiedad, estrés, angustia. Las mujeres, porque esto ha impactado en el trabajo doméstico que lo ha hecho más inequitativo aún, aumentó la violencia doméstica", dijo el neurólogo. 

En ese caso también detalló que es el personal de la Salud los que sufren esta vulnerabilidad al Covid-19, ya que "estamos quemados". Además, agregó a "los más pobres y a los ancianos, que los afecta en mayor medida, psicológicamente. En los adultos mayores ya había una epidemia de soledad antes de la pandemia que ahora aumentó"

"La respuesta que estamos hablando con el Gobernador, de los aspectos psicológicos tiene que ser central porque esto es una maratón donde todavía tenemos varios kilómetros para correr. La única manera de ser más resilientes es entre todos y cuidándonos mentalmente", agregó. 

Por último reveló estar orgulloso como argentino, "de que en esta provincia se valore el capital mental, los recursos cognitivos, mentales y emocionales de una persona y que es la verdadera riqueza de un país. Lo que está haciendo el gobernador me parece muy bien, que es hablar. Hay datos de la epidemia del 2000, que los dirigentes tienen que hablar claro, decir que no saben cuando no saben, pensar en el bien común, dar cierto horizonte de perspectiva, porque sino la sociedad se angustia más". 

 

Comentarios

Otras Noticias