El gobernador Sergio Uñac adelantó que se aspira a elevar el presupuesto destinado a obras públicas, del 20% que hubo en el último año a 22,35%. Así lo indicó en su discurso de apertura de sesiones desarrollado este jueves en la Legislatura Provincial.
El mandatario provincial destacó que la inversión pública "ha sido un pilar" del desarrollo de San Juan y aclaró que eso se debe a que desde hace varios años se viene "sosteniendo una relación virtuosa entre nuestros gastos corrientes y nuestros gastos de capital".
"A pesar de las dificultades, en el 2020 pudimos sostener un 20% de nuestro presupuesto destinado a obras públicas y mantener el ritmo de construcción de viviendas, obras viales y eléctricas. Aspiramos en este período a llevar el presupuesto de obras a un 22.35%", adelantó.
Luego destacó la obra energética que se encara en la provincia como así también las obras de saneamientos y agua potable realizadas en el último tiempo.
A continuación lo que dijo en materia de estas obras:
Logramos articular medidas y protocolos para que una obra tan importante como la construcción del Dique Tambolar no se detuviera en el 2020. En igual sentido el proyecto minero más importante de la provincia, pudo desarrollar su actividad con normalidad. De esta forma preservamos una importante fuente de trabajo.
En cuanto a comunicación vial, durante el 2020 se concluyeron dos obras claves con una inversión de 386 millones de pesos: el puente de Buena Esperanza en Iglesia y la repavimentación del Circuito Fiorito, en Sarmiento, obras que garantizan salida a la producción de esas zonas.
Con una inversión de 180 millones de pesos, se ejecutaron y finalizaron obras claves para la dotación del servicio de gas a más comunidades de la provincia: entre las que mencionamos la Planta de Regulación final y los Gasoductos de Alta Presión de Anchipurac en Rivadavia, 25 de Mayo y San Martín.
Respecto a proyectos energéticos, destacar: Estación Transformadora Tocota I y Línea de Interconexión Eléctrica al SADI con una inversión de $982,4 millones, que ya está en etapa de puesta en marcha, posibilitando la interconexión eléctrica con el Sistema Interconectado Provincial.
Una inversión de 4,4 millones de dólares permitió inaugurar recientemente la Planta Solar Fotovoltaica Anchipurac construida para proveer energía a las industrias del Parque Industrial Tecnológico Ambiental Regional (PITAR). Actualmente el parque está operando y vende energía.
Más de 2 millones de dólares se invirtieron esta vez en transformadores para la ampliación de la Estación Transformadora Solar Ullum. Esto permitirá contar con la potencia disponible para la instalación de más parques de generación.
En lo que hace a obras de saneamiento y agua potable, OSSE inauguró obras en toda la provincia, con una inversión total de $2.525 millones.
Se ejecutaron sistemas cloacales completos, en los departamentos de Pocito; 25 de Mayo; San Martin; Iglesia; Jáchal; Sarmiento y 9 de Julio. Además, se concretaron ampliaciones de red y renovación de antiguas cañerías en Santa Lucía y Rawson.
En cuanto a obras de agua potable se realizaron trabajos en parajes de histórica demanda, como Marayes – La Planta; Vallecito - Difunta Correa y Jáchal Norte. Además, se pusieron operativas perforaciones importantes como la de Huaco, Santa Lucía Oeste; Villa Krause, y Pocito, entre otras.