Acompañado por los miembros de su gabinete, el gobernador de San Juan, Sergio Uñac, recibió este martes la visita del embajador de Alemania en la República Argentina, Ulrich Sante, quien llegó a la provincia junto a su esposa, Christina Sante.
La ceremonia tuvo lugar en la Casa de Gobierno, oportunidad en la que se leyó el decreto que lo declara Huésped de Honor en San Juan mientras dure su estadía en la provincia.
Sante agradeció la distinción y aseguró que “un embajador no tiene que quedarse en la capital, tiene que viajar para conocer los países. Este es el segundo viaje que hacemos en la Argentina, primero a Tierra del Fuego y luego a esta región. El mensaje importante para nosotros es que la amistad entre la Argentina y Alemania sigue siendo fuerte. Este país tiene una historia muy importante con Europa y nosotros queremos que el futuro de este país sea de la misma manera con respecto a Alemania”.
El diplomático aseveró que durante el encuentro con el gobernador dialogaron "sobre la transformación de las nuevas tecnologías y la generación de energías renovables, tema en el que Argentina es muy fuerte. Alemania quiere profundizar más en la cooperación, fundamentalmente en dos áreas: lo que llamamos Industria 4.0, que es el mundo de los conocimientos y la otra es la de las energías renovables, entre las que se encuentra el hidrógeno verde, una forma muy nueva, que nos permite trabajar en la transferencia de tecnología. En cuanto al área de la educación, hablamos con el ministro sobre la educación profesional dual. Necesitamos técnicos, que hoy son sumamente importantes. Agradezco la calurosa bienvenida en San Juan”, concluyó Sante.
Por su parte, el gobernador Uñac agradeció la visita del embajador y su esposa a la provincia y dijo que “en un mundo globalizado aprecio que podamos mirar que aspectos tenemos en común y que podemos potenciar”.
El mandatario valoró asimismo el interés del embajador en la provincia y las reuniones mantenidas con los ministros de Educación y de Minería. Además, resaltó la existencia de empresas alemanas radicadas en San Juan y dijo que “los elementos y maquinarias para el ambicioso plan de construcción de paneles solares fueron importadas de Alemania”.
Uñac hizo un repaso de la evolución en la matriz productiva de San Juan, que pasó de ser vitivinícola a agrícola, industrial, minera y actualmente cuenta con una fuerte inversión en energías renovables, considerando que “es una provincia que hizo del trabajo el denominador común".
El gobernador también puso de relieve el interés del embajador alemán en la educación, siendo la provincia la cuna de Domingo Faustino Sarmiento, quien impulsó el desarrollo educativo nacional a través de uno de los proyectos técnicos más importantes de la historia Argentina.
Acompañaron al gobernador en el encuentro el vicegobernador de la Provincia, Roberto Gattoni; los ministros de Salud Pública, Alejandra Venerando; de Desarrollo Humano y Promoción Social Fabian Aballay; de Educación, Felipe De Los Ríos; de Gobierno, Fabiola Aubone; de Hacienda y Finanzas, Marisa López; de Minería, Carlos Astudillo; de Turismo y Cultura, Claudia Grynszpan; los secretarios de Seguridad y Orden Público, Carlos Munisaga; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Raúl Tello; de Deportes, Jorge Chica; el secretario general de la Gobernación, Juan Flores; el secretario de Relaciones Institucionales, Marcelo Fretes; el subsecretario de la Unidad Gobernación, Luis Rueda y el asesor Letrado de Gobierno, Carlos Lorenzo.
Fuente: Prensa Gobierno de San Juan