Producción

Uñac y Kulfas recorrieron la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero

El gobernador y el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación se interiorizaron sobre el funcionamiento del ente pionero en control ambiental.
jueves, 4 de febrero de 2021 19:38
jueves, 4 de febrero de 2021 19:38

En el marco del trabajo conjunto realizado entre los gobiernos provincial y nacional, este jueves el gobernador Sergio Uñac recibió al ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, quien llegó a la provincia para conocer la situación de la producción y la industria local y atender los requerimientos del sector.

La visita de Kulfas comprende una intensa agenda de trabajo que incluye la firma de convenios, entrega de importantes aportes a los sectores productivo y minero y un recorrido por el yacimiento Veladero, entre otras actividades.

El ministro arribó a la provincia pasadas las 15 horas y fue recibido por el gobernador Sergio Uñac junto a los ministros de Producción y Desarrollo Económico, Andrés Díaz Cano y de Minería, Carlos Astudillo. El funcionario nacional llegó acompañado por una comitiva integrada, entre otros, por el secretario de Minería de Nación, Alberto Hensel; el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores de la Nación, Guillermo Merediz; la directora nacional de Desarrollo Regional PyME y SEPyME, Laura Tuero y la directora nacional de Desarrollo Institucional Productivo, Natalia Del Cogliano.

En primer término, Uñac y Kulfas se trasladaron al edificio de la Secretaría de Gestión Ambiental y Control Minero, donde recorrieron las instalaciones y profundizaron sobre el exhaustivo control ambiental que se realiza en la provincia. Además referentes del sector minero le hicieron entrega de un petitorio al ministro nacional.

Asimismo, los funcionarios mantuvieron una reunión con empresarios y representantes de sindicatos y gremios mineros, en la que dialogaron sobre el desarrollo del sector y la proyección de la actividad a nivel nacional. El primer mandatario hizo referencia a la diversificación de la matriz productiva "realizada con mucho esfuerzo y acierto por parte de los sanjuaninos. Hemos ido sumando actividades y haciéndolas más fuertes y eficientes”. 

“En este confluencia público privada está la posibilidad de seguir desarrollando nuevas y mejores oportunidades”, añadió Uñac. Por su parte, el ministro Kulfas se mostró “muy interesado en profundizar este desarrollo de la minería, que aquí San Juan ha construido un modelo exitoso”.

Además de elogiar el modelo minero que impulsa la provincia, el ministro consideró que “la minería tiene un lugar importantísimo y estratégico para el desarrollo económico del país. La minería de los próximos años va a ayudar a hacer la revolución verde, a que tengamos menores emisiones contaminantes, más energía renovable, en definitiva que va a hacer que vivamos mejor, aquí y en muchos países del mundo”.

Sobre la visita del ministro nacional a la provincia, el secretario de Minería, Alberto Hensel, se señaló que “tiene que ver con todo el potencial productivo que tiene la provincia de San Juan”, destacando además que “el ministro ha tenido la intención de ir conociendo de cerca y profundizar en el sector de la minería y cómo se controla”. 

El ministro Hensel puso en valor el trabajo conjunto para un modelo minero nacional: “Por eso estamos trabajando en el plan estratégico para el desarrollo minero argentino. Seguiremos fortaleciendo políticas públicas necesarias para que la minería en Argentina sea un gran motor del desarrollo.”

El ministro de Minería, Carlos Astudillo, a su turno le presentó a la comitiva nacional cómo se desempeña la actividad minera en la provincia. “San Juan tiene muchos recursos minerales en toda la cordillera, que estamos trabajando para poner en valor”, agregó el ministro.

El presidente de la Cámara Minera de San Juan, Mario Hernández, consideró la llegada de Kulfas como "una señal de que a nivel nacional la minería también es política de Estado". El empresario destacó en ese sentido el desarrollo del proyecto cuprífero JoseMaría y mostró expectativas en que San Juan experimente "una escalada de proyectos a futuro, para que el 2030 nos encuentre exportando más del doble de lo que exportamos ahora, con mucho más empleo formal y muchos más proveedores trabajando y desarrollándose".

El titular de la Unión Industrial San Juan, Hugo Goransky, puso de relieve "la articulación público privada que se viene llevando adelante con el Gobierno provincial, como en el caso del Acuerdo San Juan. Estamos trabajando muchísimo para generar propuestas que sirvan para resolver las problemáticas del sector".

Juan Pablo Cornejo, secretario general del gremio ladrillero de San Juan, dio a conocer que trabajan actualmente "con las autoridades provinciales en la concreción de un parque ladrillero. Es un proyecto que es sustentable y genera trabajos de calidad".

Representando al Colegio Argentino de Ingenieros en Minas, su presidente, Francisco Almenzar, aseveró que la entidad cuenta con 500 afiliados, remarcando que todos ellos se encuentran empleados y señaló que la entidad "apoya totalmente como colegio está gestión de gobierno en cuanto al modelo de desarrollo de la minería".

Seguidamente, Ricardo Martínez, presidente del Grupo de Empresas Mineras de Exploración de la República Argentina (Gemera), hizo un repaso histórico del desarrollo de la minería en la provincia y valoró a la actividad como una oportunidad clave para Argentina para atraer inversiones extranjeras genuinas y generadoras de trabajo".

Julián Rins, presidente de la Cámara de la Construcción San Juan, dijo que "existe un enorme consenso de la minería en San Juan. Es una actividad que se desarrolla de una manera sustentable tanto social como con el medioambiente" y agregó que el sector de la construcción experimentó grandes cambios con el desarrollo de la minería en la provincia.

Para finalizar, Marcelo Mena, secretario general de Asijemin, destacó la relevancia de la presencia de Kulfas en la provincia: "Para el sector minero esta visita es muy importante, significa mucho que por primera vez un ministro venga a visitar nuestros yacimientos mineros. El respaldo que le da a la actividad en San Juan es importantísimo".

Galería de fotos

Comentarios