El 31 de marzo los sanjuaninos deberán ir a las urnas para votar en la instancia de Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este jueves el Tribunal Electoral de la Provincia de San Juan dará a conocer el Padrón Provincial Definitivo pero ya hoy puede ser consultada en la web oficial, la versión prueba.
El padrón está disponible on line y se podrá acceder ingresando a la web https://padron.sanjuan.gov.ar. Allí el interesado debe colocar el número de DNI y le aparecerá el establecimiento donde podrá votar y el número de mesa correspondiente. Además figura la dirección del establecimiento y la identidad correspondiente al número de DNI.
El calendario completo de San Juan
- 10 de enero: plazo para presentar frentes y alianzas
- 30 de enero: plazo para presentar precandidatos en la Junta Electoral
- 24 de febrero: comienza la campaña
- 15 de marzo: el Gobierno de San Juan no podrá realizar propaganda de sus actos
- 29 de marzo: cierre de campaña
- 31 de marzo: elecciones Paso
- 2 de junio: elecciones generales
Calendario de elecciones nacionales
- 30 de abril: cierre del padrón provisorio y fecha límite para la inclusión de novedades registrales;
- 10 de mayo: último plazo para la apertura del registro de empresas de encuestas y sondeos de opinión para las PASO;
- 25 de mayo: vence el plazo para que los electores realicen reclamos vinculados al padrón provisorio;
- 22 de junio: presentación de las listas de precandidatos para las PASO ante la Junta Electoral Partidaria;
- 12 de julio: inicio de la campaña electoral;
- 27 de julio: publicación de lugares y mesas de votación;
- 11 de agosto: elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO);
- 13 de septiembre: convocatoria al debate presidencial obligatorio;
- 22 de septiembre: inicio de la campaña electoral para las elecciones generales;
- 27 de septiembre: publicación del padrón definitivo;
- 2 de octubre: inicio de la campaña electoral en los medios de comunicación audiovisual;
- 12 de octubre: prohibición de la publicidad de los actos de gobierno "susceptibles de promover la captación del voto";
- 19 de octubre: prohibición de publicar encuestas y pronósticos electorales;
- 27 de octubre: elecciones generales;
- 24 de noviembre: segunda vuelta electoral (elección a presidente y vice entre las fórmulas más votadas en las elecciones generales, en caso de que ninguna de ellas hubiera alcanzado las mayorías necesarias).