Declaración

Robert Morán aseguró que "Barrick mejora la situación" y el martes dará un informe preliminar ante legisladores nacionales

El doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas aseguró que la empresa canadiense hace esfuerzos para mejorar la situación de la mina pero no pudo ver el lugar donde fue la caída de la solución cianurada.
lunes, 11 de abril de 2016 17:06
lunes, 11 de abril de 2016 17:06

Este lunes, el doctor en Ciencias Geológicas de la Universidad de Texas, Robert Moran, brindó una conferencia de prensa tras una exhaustiva entrevista y recaudación de información en la mina Veladera. El hombre, que es hijo de abogados según él mismo lo aclaró, aseguró que "todas las opiniones que hemos escuchado son las opiniones de la empresa" con respecto a la dirección de la firma canadiense Barrick Gold.

En la ocasión aseguró que no ha "visto prácticamente nada de información" porque "esto se convirtió en una disputa legal" y "no hay información química del derrame de los últimos seis meses".

"El problema más grande durante esta visita es ver información verdadera sobre el volumen del derrame e imágenes de lo que en verdad sucedió. Muchas minas alrededor del mundo tienen derrame pero generalmente están en zonas aisladas y generalmente tienen concesiones para tener acceso total a estas áreas. La única información que tenemos ustedes y yo es la información de la empresa", explicó el profesional quien aseguró que lo que escuchó son "palabras lindas" pero no fueron suficiente.
 
"Debo decir que Barrick nos permitió visitar el lugar y en otros lugares no tuve permiso para hacerlo. Pero el staff de Barrick, conducido por el director general no nos permitió ver realmente estos lugares de los que nos está hablando. Sí nos dieron información y a también a la Policía Federal que fue remitido a Buenos Aires. Pero no pudimos verlo", agregó el especialista que luego aclaró que la información que posee es secreto y no la dará a conocer a la prensa hasta tanto no llegue a manos de quien requirió de su trabajo que fue el juez Casanello.
 
"Solamente la prensa se enfocó en el cianuro, es algo que ocurre alrededor del mundo, pero en estos procesos que suceden hay muchísimas otras fuentes de contaminación y no hay información de eso. Es como si todo el mundo quisiera ver sobre el cianuro pero no de lo otro", puntualizó.

Por otro lado, destacó que "Barrick mejora la situación" y definió el derrame de solución cianurada como "un horrible problema" tanto público como legal. "Ellos quieren mejorar la situación pero las aguas de la superficie siguen siendo contaminadas. Enormes minerías como éstas tienen otras fuentes de contaminación que vienen de que tienen que remover la roca porque hay que romperla con grandes cantidades de explosivos y dejan residuos que la próxima vez que llueve entrarán a los ríos e irán a las aguas subterráneas", puntualizó el científico. 
 
El profesor aseguró que Barrick no está obligado a cerrar y dejar de trabajar en San Juan. El informe que él emitió fue pedido por el juez Sebastián Casanello y este martes será presentado ante la Comisión de Ambiente que preside Pino Solanas en el Senado.

 

Comentarios