Declaración

Basualdo sobre la Ley de Abastecimiento: “Es ridícula, profundiza la recesión”

El senador del partido Producción y Trabajo remarcó que “esta norma profundiza la recesión y no va a lograr bajar la inflación". Además aseguró que con esta ley se seguirá "espantando capitales".
miércoles, 20 de agosto de 2014 15:49
miércoles, 20 de agosto de 2014 15:49
El senador nacional por San Juan se expresó en contra de la Ley de Abastecimiento, que permitiría a la Secretaría de Comercio establecer márgenes, precios máximos y mínimos, volúmenes de producción, y el decomiso de mercaderías.

"Esta iniciativa es ridícula, profundiza la recesión. Es un grave error pretender decirle a los empresarios qué margen deben tener. Nadie va a querer apostar por el país o establecer una nueva empresa. Sumando la inestabilidad del país a esta nueva medida que quieren imponer, seguimos espantando capitales en lugar de ofrecer un panorama propicio para que Argentina crezca”, expresó el senador Roberto Basualdo en el sitio Parlamentario.

Se preguntó el legislador "qué empresario va a estar dispuesto a invertir si el Estado es el que decide los precios a los que puede vender y los márgenes que debe tener. En esta línea, al no ingresar inversiones, va a ser más difícil incrementar el nivel de actividad para poder crecer y salir de la recesión. Por otro lado, esta situación aumenta la presión sobre el tipo de cambio, lo cual se evitaría con el ingreso de inversiones”.

El senador del partido Producción y Trabajo remarcó que "esta norma profundiza la recesión y no va a lograr bajar la inflación, porque es evidente que el control de precios no ha sido efectivo para contener los aumentos, tal como lo hemos visto en estos últimos meses”.

"Esta iniciativa reedita y profundiza la Ley 20680, de indiscutible inconstitucionalidad por ser contraria a los principios de legalidad, igualdad y razonabilidad. Asimismo, va en contra de las pautas que nuestra Constitución brinda en materia económica, como la libertad de propiedad, de contratar, de comercio e industria, de ejercer profesión y toda actividad que se enmarca dentro de la libertad económica que fijaron nuestras bases”, explicó Basualdo, convencido de que "con esta norma se sujeta toda actividad económica a un régimen donde la única regla es la voluntad del funcionario, donde los contratos, la competencia y el mercado desaparecen o al menos quedan supeditados a la decisión del Poder Ejecutivo o de sus funcionarios de turno”.

Comentarios