miércoles, 23 de julio de 2014
13:28
Finalmente, se dio a conocer el rechazo de la renuncia que presentaron los Jefes de Guardia del Hospital Rawson hace un mes. Así lo confirmó el ministro de Salud Pública, Oscar Balverdi quien en rueda de prensa aseguró que esta medida fue tomada a partir del resultado del "informe elevado por el departamento Jurídico".
"El informe expresa que no podemos aceptar el planteo por ser una renuncia no personal sino corporativa", subrayó el ministro quien informó que ahora se realizará una investigación sumaria para ver "qué se hace con esos cargos”.
Además señaló que no será informado el Sindicato Médico de esta medida sino que le llegará la notificación a cada uno de los profesionales de la salud.
Por otro lado, aseguró que el problema que hay entre el Sindicato Médico y el Ministerio es personal y fundamentó haciendo referencia a cómo era la situación en el hospital viejo y en el nuevo edificio. "Se ha hecho bastante, se ha producido bastante", informó haciendo referencia a que hoy se cuenta con más espacios y más pabellones con camas.
"Por ahí se aduce que faltan camas. Antes habían 79 y ahora hay 78 camas. La pregunta es si antes faltaban camas por qué no se quejaban", lanzó el ministro quien aseguró que "la mayoría de los partos en la parte pública son normales y un 30% son cesáreas". "Eso es para que vean cuanto tiempo lleva la internación", sentenció Balverdi y luego comparó con la parte privada donde hay un 70% de cesáreas.
Luego apuntó directamente contra el doctor Daniel Sanna y denunció que él "prohíbe llevar los enfermos arriba (a las habitaciones para internación) hasta que pasa un tiempo... y cuando están todos en las camillas, en los pasillos, le saca fotos". "Yo lo conozco pero la gente que está afuera no lo sabe y luego esas fotos generan zozobra", destacó.
Por otro lado, informó que el hospital está sectorizado pero "también es un hospital abierto como cualquier sanatorio" lo que significa que si necesitan más camas pueden traer de otras áreas, de otros servicios. "Usted puede utilizar las camas como en cualquier sanatorio. El hospital si necesita las camas de Traumatología, por ejemplo, lo puede usar si quiere", agregó y luego remató: "Esto es lo que yo planteo cuando uno quiere solucionar un problema y no generar un problema".
Finalmente, el ministro dio estadísticas que indican cómo ha ido creciendo la cantidad de partos en San Juan. "En el 2013 tuvimos 613 partos y en el 2014, 652 partos. Es decir aumentó un 30%, que significa un parto y pico más por día", señaló el ministro y luego remató: "en el 2004, se produjo un pico de 7 mil partos en la vieja maternidad y nunca sentí ningún comentario de que estuvo colapsado".
"Hoy teniendo todo, seguir en este grado de transmitirle a la gente algo que no es real me preocupa", finalizó Balverdi.