viernes, 18 de julio de 2014
12:52
viernes, 18 de julio de 2014
12:52
La jornada de trabajo respondió a un pedido de las entidades de productores, quienes expresaron la reticencia a la registración por parte de los productores, tanto por temor a perder el beneficio de la Asignación Universal Por Hijo (AUH), como a ser afectados por la deducción del Impuesto a las Ganancias, al ser una práctica común que una sola persona perciba los ingresos de todo el grupo familiar que trabaja en la viña.
Con respecto al beneficio de la AUH, la inquietud de los productores radica en la posibilidad de ser cesanteados del beneficio una vez dados de alta en el régimen de Convenio de Corresponsabilidad Gremial por parte del empleador.
En ese aspecto, Campos Bilbao enfatizó que "la salida y el ingreso al régimen se efectúa de manera automática” y que "el trabajador pasa a percibir asignaciones familiares y otros beneficios, como plus por escolaridad, entre otros, que en conjunto representan una mejora respecto de la AUH”.
Asimismo, destacó que "luego de finalizarse el período de cosecha el trabajador vuelve a cobrar nuevamente de manera automática la AUH”.
No obstante dicha automaticidad, se consensuó la necesidad de dar mayor difusión al programa. Se resaltó también los avances que en dicho sentido se están trabajando en conjunto con Jefatura de Gabinete para lanzar una campaña de difusión en medios masivos (televisiva a través de Fútbol para Todos, entre otros) para brindar mayor información a los trabajadores respecto del funcionamiento y de los beneficios del sistema.
En cuanto a Ganancias, los representantes de los productores explicaron que es habitual que distintos miembros del grupo familiar trabajen en la finca en época de cosecha, y que, si bien todos los trabajadores se registran, sólo uno percibe en la práctica los ingresos. Este hecho, arraigado en una práctica cultural en la que el jefe de familia cobra por el trabajo de todo el grupo familiar, podría derivar en deducciones impositivas.
Sobre esto, Campos Bilbao resaltó tras la reunión que "se acordó de manera conjunta avanzar en un espacio de diálogo para poder dar mayor difusión del funcionamiento del esquema de Convenio de Corresponsabilidad Gremial, que en la Provincia de San Juan cumplió en la actual vendimia con su tercer año de funcionamiento, y comenzar a negociar el reingreso de las entidades al mismo”.