Legislatura

A 20 años del atentado de la AMIA, la comunidad judía recordó a las víctimas en la Legislatura sanjuanina

El vicegobernador Sergio Uñac recibió a los máximos representantes de la comunidad israelita como así también a algunos miembros a los que les dirigió unas palabras.
viernes, 18 de julio de 2014 15:09
viernes, 18 de julio de 2014 15:09
Este viernes, al cumplirse 20 años del atentado a la AMIA, la comunidad judía y católica se reunió en la Legislatura provincial para rendir un homenaje a las víctimas de aquella tragedia y pedir que se haga justicia. En la ocasión, el vicegobernador Sergio Uñac recibió a los máximos representantes de la comunidad israelita como así también a algunos miembros a los que les dirigió unas palabras.

"Aquel hecho caló hondo en el corazón de los millones de argentinos. La única manera de poder crecer es a través de la palabra y creo que lo que se vulneró fue eso, la palabra", señaló Uñac quien luego repudió el "terror como forma, como método, como accionar político". 
 
A continuación el discurso completo:
 
Me enorgullece como miembro de esta Cámara de Diputados, que aquí sea el ámbito donde nos reunamos a recordar este trágico y lamentable acontecimiento, porque es el diálogo y la palabra la que nos alejará de la violencia y el terror. 

El atentado a la AMIA, el 18 de julio de 1994, fue el mayor ataque terrorista ocurrido en la Argentina, en toda su historia, dejando 85 víctimas y más de 300 heridos, pero este no fue su único saldo, se abrió una herida en la sociedad argentina que aún no hemos logrado cerrar, hasta tanto no se haga justicia el atentado a la AMIA será una herida abierta, una deuda, no de un gobierno, sino de un Estado, una deuda de la sociedad argentina para con la misma sociedad. 

El terror como forma, como método, como accionar político e ideológico no sólo es el más vil y cobarde de las formas sino también el más repudiable. Quien se esconde en el anonimato y alienta conductas suicidas en sus seguidores no merece más que el repudio de toda la humanidad. 

Argentina deberá seguir trabajando, habrá que insistir en la agenda internacional de nuestro país hasta que todos sintamos y palpemos que en este caso se ha hecho justicia. 

Hoy hace de aquel hecho 20 años, 20 años en los que aún no hemos podido tener y castigar a los culpables pero también hace 20 años que en la Argentina no sucede ningún hecho vinculado al terrorismo internacional. 

Hemos sabido preservar a nuestro país de ese flagelo que sucumbe a naciones enteras. Hemos construido entre todos y a pesar de lo pendiente y es importante resaltarlo, una sociedad lo suficientemente justa que deberá seguir trabajando para alcanzar los ideales que como sociedad misma nos merecemos.

Muchísimas gracias Leonardo y a todos los pertenecientes a la comunidad israelita por elegir esta Cámara de Diputados. Nosotros con los diputados, nos trazamos una noble misión que era abrir estas puertas para que éste sea el lugar desde donde se escuchen los reclamos de la sociedad. 

Creo que en la mañana de hoy, a 20 años de ese fatídico atentado y a 30 años de la vuelta ininterrumpida de la democracia debemos renovar el compromiso de no descansar por Jorge Antúnez y las otras 84 víctimas que nos dejaron esa mañana, la mañana en que fueron arrebatadas las ilusiones de quienes se fueron y de quienes quedamos.

Nos queda mirar hacia adelante, con memoria de nuestro pasado, y con la convicción de que el diálogo es el medio y la justicia la condición para la paz en el mundo.

Galería de fotos

Comentarios