Por financiamientos

Ruperto Godoy acompaña a la presidenta a la cumbre de la Unasur y del Brics

La delegación viajó ayer a Brasil para participar de la reunión ampliada de los países de Unasur con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica). El senador sanjuanino fue invitado por la mandataria nacional.
miércoles, 16 de julio de 2014 08:22
miércoles, 16 de julio de 2014 08:22
Ruperto Godoy viajó ayer a Brasil junto a la delegación oficial que acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, para participar de la reunión ampliada de los países de Unasur con los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).

"Uno de los temas que está en la agenda es la creación de un Nuevo Banco de Desarrollo para financiar proyectos de infraestructura que fortalezcan el desarrollo de la región”, explicó el Senador sanjuanino y destacó la importancia de una iniciativa de tales características para la concreción del Túnel de Agua Negra. 

El titular de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado remarcó la necesidad de buscar mecanismos alternativos de financiación que favorezcan soluciones multipolares en el marco de una arquitectura financiera internacional que "ha demostrado ser muy endeble a los embates del capital especulativo y hostil frente a los países emergentes”.

"El ataque de los fondos buitres contra la Argentina y el exitoso proceso de reestructuración de su deuda soberana es un claro ejemplo de la urgencia en potenciar esquemas alternativos de financiamiento”, indicó el legislador del Frente para la Victoria.

Sobre la posible incorporación de la Argentina al BRICS, Godoy señaló que "se trata de una decisión que deberán tomar en el futuro los países del bloque”. "Sería muy auspicioso para nuestro país y para la región, sobre todo teniendo en cuenta el potencial estratégico de la Argentina en recursos naturales, alimentos y biodiversidad”, explicó.

 

Las actividades

Según la agencia de noticias Télam, la actividad comenzará a las 10 cuando la mandataria anfitriona, Dilma Rousseff, encabece la ceremonia de saludo oficial a los demás presidentes entre los que se encontrará Cristina Fernández de Kirchner.
De acuerdo a la agenda oficial del evento, entre las 10 y las 10.30 llegarán a Itamaraty los presidentes de América del Sur y luego será el turno de los miembros del Brics.

Tras el saludo de protocolo, los mandatarios que participarán de la cumbre se tomarán la foto oficial y, cerca de las 11, está previsto que comience el primer plenario de jefes y jefas de Estado que, según fuentes de la organización, sería a puertas cerradas.
 
A las 13.30 está previsto que todos los mandatarios compartan el almuerzo en la sala Brasilia de la misma sede de la cancillería brasileña.
 
Se espera que el debate que vayan a mantener los presidentes esté atravesado por la mirada hacia "otros países emergentes de América Latina, África y Asia", algo que ya ocurrió ayer en cada una de las propuestas que Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica debatieron en el primer día de la Cumbre Brics en Fortaleza, previo a la reunión ampliada con los miembros de la Unasur.
 
Con ese telón de fondo, en la primera cumbre Brics-Unasur se espera que surja un pronunciamiento en favor de una mayor apertura del "bloque de los cinco" al mundo emergente.
 
El encuentro se realizará luego de la sexta cumbre de los países que conforman el Brics que se inicó ayer en Fortaleza (al norte de Brasil) y que hoy tuvo su plato fuerte con el encuentro de jefes y jefas de Estado.
 
Durante la jornada de hoy en Fortaleza, Rousseff destacó que "los Brics dieron grandes pasos en el sentido de crear instituciones que van a beneficiar a los países emergentes en desarrollo", en alusión a la creación del Banco de Desarrollo y el fondo de contingencia, temas prioritaros de esa cumbre.
 
"El banco va a contribuir con recursos para garantizar inversiones en infraestructura. El fondo de contingencia de reservas de 100.000 millones de dólares va a contribuir para que este proceso de volatilidad sea más contenido", indicó Rousseff a los periodistas acreditados en la Cumbre.
 
La presidenta de Brasil consideró, además, que ambas herramientas "son un modo de protección para los países del Brics y para los demás emergentes".

 

Comentarios