Ferrocarril de carga

Gioja y Randazzo sellaron el compromiso de la activación de los Ferrocarriles en San Juan

Ambos firmaron un convenio para que la Empresa Belgrano Cargas y Logística S.A optimice el servicio de cargas por medio del uso de líneas ferroviarias cargueras.
miércoles, 30 de abril de 2014 16:47
miércoles, 30 de abril de 2014 16:47
Este miércoles al mediodía el gobernador José Luis Gioja recibió al ministro del Interior y Transporte de la Nación Florencio Randazzo en Casa de Gobierno. Ambos firmaron un convenio para que la Empresa Belgrano Cargas y Logística S.A optimice el servicio de cargas por medio del uso de líneas ferroviarias cargueras.

Los sectores agroindustriales serán quienes se beneficien con el servicio de fletes por medio del ferrocarril, de modo que se reducirá en más del 50% los montos del costo de traslado en beneficio de la economía de las empresas sanjuaninas.

En cuanto a la empresa con la que los funcionarios suscribieron el convenio, Belgrano Cargas y logística S.A, es la sociedad del Estado que opera desde el 2013 las principales líneas ferroviarias cargueras de nuestro país para reimpulsarlas posibilidades de producción y dinamizar las economías regionales.
 
La red atraviesa 17 provincias y llega a la terminal de Retiro, en la Ciudad de Buenos Aires. Este tendido está integrado por la línea Belgrano, que alcanza al norte del país, la línea San Martín que cubre la zona Central y Cuyo y la línea Urquiza, que recorre la Mesopotamia argentina.
 
Para referirse al tema hizo uso de la palabra el ministro de Producción y Desarrollo Económico Marcelo Alós, quien manifestó que "rápidamente pudimos acordar el convenio que firmaremos hoy en una provincia que está lejos de los centros de consumo como la nuestra, donde se hace imperioso darle competitividad a los sectores a través del flete, de modo que este acuerdo implica un 50 por ciento de mejora en el costo del traslado. Nos llena de satisfacción darle una herramienta al sector privado de la provincia. A través de este sistema se consolidarán cargas de hasta 24 palets en un predio que se establecerá en los próximos días junto a Belgrano Cargas. Por el momento, esa carga viajará en camión hasta la Estación de Palmira, de allí hasta 3 de febrero en tren y luego la empresa se encargará de la distribución de la carga. Este servicio tendrá un costo de 7000 pesos más IVA, en contrapartida al de hasta 13.000 pesos en camión”, detalló el ministro.

A continuación, el ministro Randazzo tomó la palabra para saludar al gobernador Gioja y apuntar sus virtudes como conductor. "La presidente dispuso saldar una deuda: la de recuperar el tendido de red ferroviaria que otrora caracterizó a nuestro país en el mundo. De modo que estamos renovando el tren de pasajeros en el área metropolitana”, explicó el funcionario nacional y se explayó sobre el avance de las obras ferroviarias en Buenos Aires.
 
"Podemos recuperar el servicio de pasajeros en tren como el más económico y el menos contaminante. La idea es extender este sistema de transporte a todo el país porque es sinónimo de progreso, de crecimiento y potencia de un país. Por otra parte, la recuperación del tren de carga dará competitividad a las economías regionales a las provincias, siempre distantes de los centros de consumo. Allí tiene que estar presente el Estado, para auxiliar la tarifa de las PYMES que son las que dan trabajo, de manera que se reducirán los costos de los fletes en un 50 por ciento. La idea es incluir a las empresas en el sistema de puertos. Es por eso que nos comprometemos con el gobernador Gioja a poner en valor la Estación de Albardón, especialmente en el tramo hasta Nueva Palmira, esta es una licitación que saldrá en los próximos días. De la misma manera, estamos estudiando la posibilidad de activar el ramal San Juan- Jáchal con vistas a la salida de la mercadería hacia el Pacífico. En este sentido, el Estado Nacional apoyará la iniciativa, que seguramente trascenderá a cualquier gobierno”, concluyó Randazzo.

Finalmente, el ingeniero Gioja se dirigió a los presentes y expresó que "la visita del ministro tiene que ver con la equidad, con sostener el crecimiento de los que producen, en una política claramente federal. El sueño del Túnel de Agua Negra y del Corredor Bioceánico se complementará muy bien con un servicio de tren nuevo de San Juan a Jáchal, con lo que San Juan dejará de ser una provincia terminal y se convertirá en lugar de paso con mucho valor agregado para lograr la ansiada salida al Pacífico. Los números que hay que hacer tienen que ver con promover la producción y sostenerla, con ser solidarios con el pequeño y mediano productor y hacer crecer el país con la inclusión social, que es el camino que ha elegido este gobierno y lo pone en marcha todos los días con su presencia”, enfatizó el gobernador.
 
Luego destacó el trabajo del Ministerio del Interior con respecto a la campaña de renovación de DNI y otros documentos. "San Juan no va a bajar los brazos. Contamos con el apoyo de la presidente de la Nación y su equipo”, culminó el mandatario provincial.

El acto finalizó con la firma del convenio y el saludo del gobernador Gioja para todos los trabajadores de San Juan.
 
Además de los funcionarios mencionados se encontraban presentes ministros, los intendentes de la Capital Marcelo Lima, de Albardón Juan Carlos Abarca, de Rivadavia Ana María López, de Calingasta Robert Garcés, el de San Martín Daniel Santibáñez, los secretarios de Política Económica Leonardo Gioja, de Industria Sandra Barceló y demás autoridades nacionales y provinciales.
 
Luego del acto de firma de convenio, el ministro Randazzo accedió a una conferencia con la prensa sanjuanina, quien le realizó preguntas sobre diferentes temas. El funcionario nacional respondió que "es cierto que venimos a hacer política, que es hacer cosas que mejoren la calidad de vida de la gente, que es lo que nos hemos procurado durante todos estos años”.

En relación al subsidio al transporte público, el ministro manifestó que "estamos de acuerdo porque este servicio es usado por los sectores de menores ingresos y tiene que ver con la política de inclusión.
 
Finalmente, Randazzo destacó el temple del ingeniero Gioja para sobreponerse a los momentos difíciles y lo comparó con el ex presidente Néstor Kirchner, "un gran militante”, dijo el ministro.

 

Fuente: Prensa Gobierno

Valorar noticia

Comentarios

Otras Noticias