Tras tres años de espera, comenzó el juicio por la tragedia vial que se llevó la vida de sanjuaninos en Pinamar. El hecho, que ocurrió un 19 de enero, se llevó la vida de Nicolás Miranda, Alberto y Daniel Camino que viajaban en un auto Toyota Corolla desde San Juan a la Costa. Fueron impactados de frente por una camioneta Ford Ranger que se cruzó de carril y que iba guiada por Diego Zaupa, a la altura del kilómetro 386 de la ruta 11, que une Pinamar con Mar de Ajó. El hombre viajaba ebrio y con una velocidad extrema, de acuerdo a las pericias. Finalmente, el juicio comenzó y el imputado declaró.
La primera jornada se cumplió el pasado 4 de abril. Los familiares de las víctimas se manifestaron en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº1 de Dolores y entregaron panfletos. Llevaron carteles pidiendo una condena ejemplar a los jueces por las muertes y pegaron carteles con fotos de las víctimas y su lema: "justicia por los tres". "Cárcel para un asesino al volante", fue la leyenda que se repitió.

En esa jornada, Zaupa (que llegó al proceso en libertad) habló ante el tribunal y la familia reaccionó. "Diego Zaupa goza de su libertad y en la primer jornada declaró una mentira tras otra. Ahora con más fuerza que nunca exigimos una condena ejemplar de cumplimiento efectivo para este asesino al volante", señaló la familia.
Además, se refirieron al apoyo a familiares y amigos y a los sanjuaninos que siguen el caso a la distancia: "gracias por la generosidad empatía y cariño".
Acerca de cómo sigue el juicio, la próxima audiencia será el 18 de abril y renovarán el pedido para que el Tribunal dicte una pena de cárcel para Zaupa.
Consultados por Diario La Provincia SJ, familiares expresaron que interviene en el caso el Tribunal en lo Criminal N°1 de Dolores, con los jueces Christian Rabaia, María Claudia Castro y Emiliano Lazzari.
En junio de 2021, se conoció que la causa fue elevada a juicio con la imputación de "Homicidio con dolo eventual" y podría recibir una pena de entre 8 a 25 años de prisión efectiva. Para los familiares, los jueces deben valorar que Zaupa conocía la ruta ya que la transitaba con frecuencia y decidió, ese 19 de enero, tomar el volante cuando estaba alcoholizado y maniobrar a alta velocidad, sobrepasando vehículos en una curva; una maniobra que infringe las leyes de tránsito.