San Juan mantuvo alta la incidencia de muertes en siniestros viales en este 2023, con lo que la denominada "pandemia" que afecta al tránsito no tuvo cifras que reflejaran un mayor impacto de la conciencia vial. Un relevamiento de Diario La Provincia SJ detalla las vidas que se perdieron a lo largo del año, siendo enero, marzo y mayo, los meses con mayor fatalidad al registrar 11 muertes.
En un análisis de los datos, San Juan tuvo 98 siniestros viales fatales y 102 muertes este año. En tanto, en 2022, hubo 98 siniestros viales con 105 fallecimientos. Con ello, la tendencia fue estable y no hubo una baja significativa en los choques fatales. En algunos casos, se detectó alcoholemia positiva.
En cuanto a las edades de las víctimas, el promedio se ubicó entre los 22 y 45 años. Además, en 2023, murieron 4 niños entre 1 y 5 años que circulaban como peatones o acompañantes de moto. En este punto, un caso resonante fue el choque entre una moto y un colectivo de Red Tulum en Chimbas. Una bebé de un año y 8 meses falleció en la brutal caída de una moto que manejaba su mamá.
Por otro lado, en relación a los adolescentes y personas hasta 18 años, fallecieron 6 y un caso resonante involucró a otro menor y a un joven como presuntos responsables. Se trata de la muerte de Lucía Rubiño Montilla, la menor que fue embestida cuando estaba en la vereda de una casa en el barrio Profesional, en Rivadavia, el pasado 15 de octubre. El hecho conmocionó a los sanjuaninos y generó marchas y una atención especial al proceso judicial ya que los investigadores apuestan a desentrañar lo sucedido, ante versiones de la realización de picadas entre auto y camioneta.
Acerca de los tipos de vehículos, las motos protagonizaron 57 siniestros viales fatales, los autos y camionetas estuvieron involucrados en 12 hechos, entre choques y vuelcos y las bicicletas, 7 casos (impactando contra vehículos con motor). Se destaca también la muerte de peatones atropellados (como el caso de Lucía, que estaba en la vía pública) que se ubicaron en 13 casos.
En cuanto a causas, también resaltan los choques contra elementos fijos como árboles, postes, rotondas y paredes y las caídas en 27 casos. Entre ellos, en enero, un motociclista murió en Capital cuando un árbol se desplomó sobre él cuando iba a trabajar.
Sobre multiplicidad de víctimas en siniestros viales, hubo tres hechos con 2 y 3 fallecidos y en el ranking de departamentos con más muertes, hay polos diferenciados. Encabezan la lista, Pocito (14 siniestros viales) Rivadavia (10), Sarmiento (8), Caucete (8), Albardón (7), Chimbas (7), 9 de Julio (6), Capital (5), Rawson (5) y Santa Lucía (3).
El detalle, mes a mes