El Ministerio de Seguridad de la Nación publicó un servicio interactivo en su página web oficial en el que detalla cómo ha sido la curva estadística de los delitos contra las personas y contra la propiedad, entre otros. Ésta marca, en general, un descenso del total de los hechos delictivos en un comparativo entre el 2014 y el 2015. Pero en lo puntual, marca un ascenso en materia de Delitos contra las personas, en los homicidios dolosos y en las violaciones. El trabajo está expresado en una tasa de "caso cada cien mil habitantes".
Estadística
Para la Nación, en San Juan aumentaron los delitos contra las personas, las violaciones y los homicidios
Los Delitos contra las personas aumentó un 6% y pasó de ser en el 2014, 378 casos cada 100.000 habitantes a ser en el 2015, 404 casos cada 100.000 habitantes.
lunes, 25 de abril de 2016
20:53
lunes, 25 de abril de 2016
20:53
En el primer aspecto, en lo general, el informe detalle que en el 2014 se registraron 3.102 casos por cada 100.000 habitantes mientras que en el 2015 se dio 2.914 casos cada 100.000 habitantes, es decir bajó 6,4%.
En el detalle, el estadístico es más preocupante. Los Delitos contra las personas aumentó un 6% y pasó de ser en el 2014, 378 casos cada 100.000 habitantes a ser en el 2015, 404 casos cada 100.000 habitantes.
Los Homicidios dolosos pasaron de ser en 2014, 2,3 cada 100.000 personas a 3,1 cada 100.000 personas en el 2015. En la mismo sentido aumentaron las Lesiones dolosas de 224/100.000 en el 2014 a 282/100.000 en el 2015.
Las violaciones pasaron de ser 3,1/100.000 en el 2014 a 5,5/100.000 en el 2015. Sin embargo, los demás delitos contra la integridad sexual bajaron del 2014 al 2015. Pasó a ser 28/100.000 a 25/100.000.
El informe fue elaborado con datos aportados por los Ministerios de Seguridad y los Cuerpos Policiales de las 23 provincias argentinas y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Además colaboró Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía de Seguridad Aeroportuaria.