martes, 13 de mayo de 2014
11:17
El viernes, una joven madre perdió el embarazo de su bebé de siete meses y medio. Fue en un hecho que ya está en manos de la justicia y que involucra a unos médicos que no la habrían querido atender en su debido momento. Además una vez que se confirmó la muerte del bebé, habían puesto la cesárea para extraerlo, recién tres días después del hecho. Esto no se concretó porque el caso se hizo público, a través de los medios de comunicación, y el viernes a la noche fue operada.
Este martes, se suma un nuevo punto a las irregularidades que se habrían desencadenado ese día. Según señaló Ismael Hidalgo, abogado de la joven madre Paola Miranda, ese viernes hubo falsificación de una firma con sello incluido.
El hecho quedó al descubierto ayer, cuando observaron que la indicación de la ecografía tenía firma y sello de un médico que habría estado ese día fuera de San Juan. "Hubo falsificación de una firma. La médica usó el sello de un doctor que estaba en Buenos Aires, aparentemente", señaló el abogado en radio Sarmiento e indicó que Miranda ingresó a las 11 y recién a las 15 la atendieron.
"Entra la doctora, que no se identifica, y dice que no siente el latido del corazón y le indica una ecografía con firma y sello de otra persona", expresó Hidalgo quien puntualizó que el caso se descubrió ayer cuando entraron en contacto con el médico.
Al respecto, el abogado ya advirtió que el lunes se van constituir como parte querellante de Miranda y su esposo Martín y se va a pedir una exhaustiva investigación para "saber hasta qué punto es responsable cada profesional que intervino". Luego se va a actuar jurídicamente, tanto de manera penal como civil. "Vamos a pedir la pena máxima del código penal y si se prueba que fue mala praxis vamos a tratar de que ese profesional no vuelva a ejercer esa profesión, que es tan loable, nunca más. Vamos a luchar para que se aplique el máximo de la pena. Además vamos a pedir una cuantiosa y máxima indemnización al Estado por mala praxis", sentenció el abogado.
Esta mañana se presentó el seguimiento del embarazo, mes a mes, donde consta en las ecografías que el bebé no tenía el cordón umbilical alrededor del cuello, como trascendió desde el hospital. Pero en los estudios sí señalaba que era un embarazo de alto riesgo por lo que debía nacer por cesárea.
El abogado de Miranda definió este caso como "atroz" por el actuar de los médicos. "Es una forma atroz como han procedido los médicos. El viernes, una doctora le manifestó a Paola que no se hiciera problema que el bebé se había muerto y podía permanecer con él un tiempo. Le dijo que hiciera reposo y que viniera el lunes para la cesárea", finalizó el abogado quien confesó que están "esperando que el expediente llegue a Tribunales pero parecería que no es el único niño que habría muerto de esta forma".