El Día del Amigo no es solo una fecha en el calendario, es una oportunidad para reconocer a esos hermanos elegidos por la vida, que acompañan en lo más duro y en lo más feliz. En San Juan, dos grupos muy distintos en edad y estilo de vida comparten un mismo principio: la amistad se construye con honestidad, risas, trabajo compartido y también con discusiones que no rompen, sino que fortalecen.

Por un lado, un grupo de siete jóvenes artistas que combinan música, artes visuales y mucho compañerismo. Por otro, tres mujeres que encontraron en la otra un refugio y una hermandad incondicional. Aunque no se conocen entre sí, ambos grupos viven la amistad como un lazo vital y profundo. En sus historias hay anécdotas, pérdidas, sueños, y sobre todo, una convicción: los verdaderos amigos son los que siguen eligiéndose, incluso en las tormentas.

Jóvenes artistas unidos por la música y el arte

Ignacio Lazo (22), Pedro Romano (23), Marcio Meglioli (24), Micenas Soler (24), Bruno Clers (23), Nicolás y Tomás Klemen Yacante, y Facundo Luna (24) conforman un grupo de amigos apasionados por el arte. Ya sea desde el jazz, el rock, la música académica o las artes visuales, este grupo encontró en la amistad un refugio y un motor creativo.

Unidos por el arte, la música y la educación, estos siete jóvenes encuentran en la amistad una red donde cada talento se complementa. Foto: Diario La Provincia SJ.

“Somos una gran amalgama de muchos grupos. Con algunos nos conocemos de ir al colegio. Todos los pibes son músicos y estoy tratando de romper un poco la barrera entre el arte visual y la música. Para mi la amistad es el vínculo más hermoso que podes tener y la familia elegida”, destacó Micenas a Diario La Provincia SJ.

Para Ignacio y Pedro la amistad también se traslada al mundo laboral. Ambos trabajan, en distintos rubros, uno de estos es la bodega familiar de Pedro. “Es muy divertido trabajar con los amigos, se pasan rápido las horas de trabajo“, contó Ignacio Lazo, quien además de estudiar profesorado de música, trabaja en una cocina.

Ante esto, Pedro agregó que trabajar en la bodega de sus padres generó un vínculo “muy bueno” con su amigo y le encanta. “Elaboramos vinos artesanales“, destacó.

Minerva, la banda que nació en 2021, es una expresión viva del lazo que une a varios de estos amigos: una armonía entre lo emocional y lo intelectual. Foto: Diario La Provincia SJ.

Varios de ellos está unidos no sólo por lo laboral sino también por la música. Es que forman parte, directa o indirectamente del grupo de superjazz Minerva donde la amistad se puede expresar en un escenario y suena con toques armónicos para el público. Desde el escenario hasta la vida cotidiana, los recuerdos se multiplican.

Fuimos a Buenos Aires por un mes, tocaron en bares y estuvimos componiendo. Fue vivirlo intensamente”, recordó Facundo Luna sobre el viaje con los amigos Klemen que estuvo lleno de risas y anécdotas que quedarán en su memoria.

Pero también la amistad es aprender a decir al otro las cosas que gustan y aquellas que no sin generar una alteración profunda en los lazos. Con Micenas, Facundo mantiene una amistad de una década y admitió que a veces chocan: “Nos seguimos queriendo matar… pero lloramos y está todo bien. La amistad es eso: poder decir las verdades y resolverlas”.

Para Tomás Klemen Yacante, “la amistad es compartir y encontrarse en el otro”, una definición que guía su vínculo con amigos, músicos y hermanos. Foto: Diario La Provincia SJ.

Para Bruno Clers, “la amistad es la música, los amigos y todo el amor que hay entre todos“. Y Nicolás Klemen Yacante, citando a Atahualpa Yupanqui, sostuvo: “La amistad es uno mismo con otro cuero”.

Tres mujeres, una hermandad a prueba de la vida

Silvina Guzmán (41), Maira Olivares (32) y Noelia Cortés (39) conforman un grupo distinto, marcado por la madurez, la sororidad y las vivencias profundas. Unidas desde hace más de una década, su vínculo ha superado pérdidas, alegrías y la maternidad, con un mismo lema: caminar juntas, siempre.

La amistad se consolida porque pensamos, sentimos lo mismo. Todo nos lleva por el mismo camino… somos más que amigas, somos hermanas de la vida que nos hemos juntado y vamos por el mismo camino. Espero que sean muchos años más”, expresó Silvina Guzmán, quien trabaja como peluquera y encuestadora. En su historia, cada pérdida fue abrazada colectivamente, y cada logro, celebrado como propio: “Cuando a un amigo le pasa algo bueno, uno se alegra. Eso es la amistad”.

“Somos más que amigas, somos hermanas de la vida”, asegura Silvina Guzmán, que comparte más de 20 años de amistad con Noelia. Foto: Diario La Provincia SJ.

La historia entre ellas nació con Noelia como vínculo. Tanto Silvina como Maira la conocieron a ella y luego se eligieron como amigas mutuamente. “Tenemos el mismo humor, nos reímos un montonazo. Siempre que estamos juntas planeamos cosas, siempre juntas”, dijo Maira, quien también trabaja como encuestadora y en la minería.

Maira tiene su hijo Ludovico, de 7 años, que es considerado “el pichón del grupo”. Es que ni Silvina ni Noelia tienen hijos y ven en él, el “regalón” al momento de consentir como “el sobrino de la vida”.

Tanto Maira como Silvina se sumaron para ayudar al emprendimiento de Noelia, Intruses, con lo cual la amistad pudo cruzar la barrera sólo de la diversión para conjugarse de manera firme en lo laboral. “Hemos vivido cosas tristes y felices pero hemos estado muy juntas. Lo bueno es que tenemos el mismo humor, nos reímos un montonazo. Cada vez que estamos juntas planeamos cosas, siempre”, agregó.

En risas, duelos, maternidad y trabajo, Silvina, Noelia y Maira se eligen todos los días para caminar la vida juntas. Foto: Diario La Provincia SJ.

A pesar de las diferencias de edad, profesiones y estilos de vida, ambos grupos coinciden en una verdad que no necesita ensayo: la amistad es elegir, incluso cuando hay peleas o diferencias. Elegir todos los días a quienes estuvieron en lo peor y también en lo mejor.

La amistad es compartir y encontrarse en el otro”, concluyó Tomás Klemen Yacante. Y esas palabras, en cada historia, parecen ser un hilo invisible que une a estos dos grupos que, sin conocerse, viven la amistad como un acto profundo de amor.

Las chicas definen el lazo que las une con claridad: “Amistad es la unión, el amor y el compañerismo. Estar en lo bueno y en lo malo siempre”. Foto: Diario La Provincia SJ.