Salud

Bruce Willis tiene demencia frontotemporal: qué es esa enfermedad

El diagnóstico del actor de "Duro de Matar" cambió desde que se conoció la noticia, según su familia.
viernes, 17 de febrero de 2023 10:29
viernes, 17 de febrero de 2023 10:29

La familia de Bruce Willis anunció este jueves que el actor padece demencia frontotemporal. Un año atrás habían revelado que se alejaría de la actuación debido a una afasia que le impedía el correcto funcionamiento de sus habilidades cognitivas.

El diagnóstico del actor de "Duro de Matar" cambió desde que se conoció la noticia, según su familia. “Desde que anunciamos el diagnóstico de afasia en la primavera de 2022, la condición de Bruce ha progresado y ahora tenemos un diagnóstico más específico: demencia frontotemporal (conocida como FTD)", dijo su familia en un comunicado publicado en el sitio web de la Asociación para la Degeneración Frontotemporal.

Y agregaron: "Desafortunadamente, los desafíos con la comunicación son solo un síntoma de la enfermedad que enfrenta Bruce. Si bien esto es doloroso, es un alivio tener finalmente un diagnóstico claro".

Bruce Willis es principalmente conocido en todo el mundo por su papel la franquicia de películas de "Duro de Matar". Su personaje era el principal y trataba sobre un policía fuerte que luchaba contra los malos. Las 5 películas se lanzaron desde 1988 y 2013.

Además, participó de otras producciones como "Moonlight", la serie de 1980 que lo lanzó a la fama, "Pulp Fiction" y "Sexto Sentido" por las cuales fue aclamado y resultó ganador de un premio Globo de Oro y dos premios Emmy.

¿Qué es la demencia frontotemporal?

La demencia frontotemporal es causada por un grupo de trastornos que gradualmente dañan los lóbulos frontal y temporal del cerebro. Estos daños provocan alteraciones en el pensamiento y la conducta. Los síntomas pueden incluir comportamientos inusuales, problemas emocionales, dificultad para comunicarse, desafíos en el trabajo y problemas para caminar.

La demencia frontotemporal, que es otro término para un grupo de trastornos cerebrales poco frecuentes que se conocen como trastornos frontotemporales, tiende a ocurrir a una edad más temprana que otras demencias. Aproximadamente el 60% de las personas con demencia frontotemporal tienen entre 45 y 64 años.

La demencia frontotemporal es progresiva, lo que significa que los síntomas empeoran con el tiempo. Algunas personas viven más de 10 años después de recibir un diagnóstico, mientras que otras viven menos de 2 años después de haber sido diagnosticadas. Con el tiempo, es posible que se necesiten un alto grado de cuidados, como atención las 24 horas del día. Una vez que se diagnostica a la persona, es importante planificar con anticipación los arreglos financieros, legales y de cuidados que podrían ser necesarios a medida que avanza la enfermedad.

Comentarios