Atención

Por el reclamo de demoras de los turistas argentinos, un paso de Chile aplica cambios desde este jueves

A partir de este jueves, hay un refuerzo de personal para agilizar la atención en el paso Los Libertadores.
jueves, 9 de enero de 2025 11:10

Tras casi un mes de reclamos de los turistas argentinos por las demoras, Chile aplica desde hoy un refuerzo de personal para agilizar la atención en el paso Los Libertadores, lugar por el que a diario cruzan casi diez mil viajeros en estas vacaciones de verano.

Entre dos y tres horas de demora hay este jueves a la mañana para ingresar al complejo chileno, según informó Gendarmería Nacional. Como pasa hace algunos días, el miércoles por la tarde-noche no hubo filas y se aceleró el tránsito hacia el vecino país. Un indicio de a qué hora conviene viajar si se quiere evitar la espera.

Autoridades trasandinas se reunieron esta semana con los encargados nacionales y locales de Aduana, Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros, Servicio Agrícola Ganadero (SAG) y Delegación Presidencial Provincial de Los Andes, entre otros. Según explicaron, el colapso del último mes se dio por un aumento aproximado del 90% de ingreso de turistas a Chile en comparación a la anterior temporada estival, algo que parece haberlos agarrado “desprevenidos”.

Finalmente, el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, destacó que hay un compromiso de las distintas instituciones que operan en el paso Los Libertadores para aumentar la dotación y optimizar los procesos desde hoy.

Estamos viendo todos los puntos débiles que podríamos optimizar para mejorar la experiencia de paso e ingreso al país. Los refuerzos parten este mismo fin de semana, a contar del jueves, que es cuando aumenta mayormente el ingreso, y esperamos tenerlo durante toda la temporada”, prometió Riquelme.

Dijo que hubo un “incremento bastante importante, explosivo, de la cantidad de visitantes que pasan a través de Los Libertadores”.

Eso ha significado un estrés en general de nuestro sistema y, por lo tanto, hay una coordinación de todos los servicios públicos que están involucrados en este proceso para poder mejorar el proceso completo y poder dar un servicio más óptimo, que es lo que requieren tanto quienes van pasando como turistas o en distintas modalidades a nuestra patria”, declaró el funcionario trasandino.

Fuente: Los Andes

Comentarios