Se acerca el inicio del último semestre del año y con éste se esperan nuevos aumentos en los beneficios que otorga la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En junio pasado, la entidad del Estado fijó los nuevos valores con el aumento del 20,92%, a través de la Resolución 113/2023 publicada en el Boletín Oficial.
La suba correspondió a lo previsto por la Ley de Movilidad Jubilatoria que, además de atar las actualizaciones de las pensiones a los programas sociales, contempla que el valor de los pagos tenga cuatro revisiones trimestrales. De esta forma, los próximos incrementos serán en septiembre y diciembre próximo.
En agosto, está previsto que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), cobren por hijo el monto de 13.864 pesos. Sin embargo en mano será de 11.091 pesos ya que la entidad retiene el 20% del beneficio para pagar ese remanente a fin de año cuando los padres presentan la libreta de salud y escolar del niño.
De esta forma, POR HIJO MENOR A 18 AÑOS SE COBRARÁ:
- Por 1 hijo: 13.864 pesos (queda en 11.091 pesos por la retención del 20%)
- Por 2 hijos: 27.728 pesos (queda en 22.182 pesos)
- Por 3 hijos: 41.592 pesos (queda en 33.273 pesos)
- Por 4 hijos: 55.456 pesos (queda en 44.364 pesos)
- Por 5 hijos: 69.320 pesos (queda en 55.455 pesos)
Además de la AUH, los beneficiarios de este programa también pueden acceder al cobro de la Tarjeta Alimentar, un extra mensual que llega hasta 34.000 pesos, tras el aumento del 35% otorgado en mayo.
- Tarjeta Alimentar por 1 solo hijo hasta 14 años: 17.000 pesos.
- Tarjeta Alimentar por 2 hijos hasta 14 años: 26.000 pesos.
- Tarjeta Alimentar por 3 hijos de hasta 14 años: 34.000 pesos.
LOS MONTOS DE CADA BENEFICIO:
La norma establece que la asignación por nacimiento será de 16.160 pesos, por adopción de 96.639 pesos y por matrimonio de 24.199 pesos; para ingresos de grupos familiares (IGF) hasta 808.124 pesos en los tres casos.
También determina que tanto para prenatal como para hijo la asignación será de 13.864 pesos para ingresos familiares hasta 214.699 pesos; de 9.350 pesos para ingresos entre 214.699,01 pesos y 314.880 pesos; de 5.654 pesos para IGF entre 314.880,01 pesos y 363.540 pesos; y de 2.915 pesos para ingresos de entre 363.540,01 pesos y 808.124 pesos.
En el caso de hijo con discapacidad, la asignación será de 45.147 pesos para IGF hasta 214.699 pesos; de 31.937 pesos para ingresos entre 214.699,01 pesos y 314.880 pesos; y de 20.155 pesos para ingresos más altos.
La ayuda escolar anual será de 11.620 pesos por hijo para IGF hasta 808.124 pesos; y también en el caso de hijo con discapacidad, pero sin tope de ingresos.