Esta tarde, a las 16, se dará a conocer el dato de la inflación de enero y en el Gobierno crece la preocupación a raíz de que el ministro de Economía, Sergio Massa, no logra consolidar la baja de precios que prometió.
En el Gobierno admiten que el número que el Indec dará a conocer será mayor al 5,1% de diciembre y que la inflación interanual puede seguir cerca de las tres cifras. Economistas creen que el número de enero rondará el 6%.
“Sí, lamentablemente vemos que la cifra está por arriba de la del mes anterior, eso nos preocupa”, reconoció el secretario de Industria, José Ignacio de Mendiguren, en una entrevista radial.
El Gobierno atribuye la aceleración de la inflación al impacto de la sequía en el precio de la carne y anticipan que marzo será un mes difícil por el inicio de clases.
Massa había prometido semanas atrás que el IPC comenzaría con un tres en abril. El ministro dijo que, más allá de la bronca, sigue siendo un desafío bajar la inflación y prometió que en las próximas horas, el Gobierno tomaría más medidas para “estabilizar” la macro y la microeconomía con el objetivo de apuntalar el orden fiscal, la acumulación de reservas internacionales y la “defensa del valor de la deuda”.
Entre las medidas que prepara el equipo económico se encuentra el anuncio de un repo (mecanismo por el que se emiten bonos y se dan en garantía a un préstamo). Sería con una tasa de un dígito y que iría a las cuentas del Tesoro. Agregaron además que el prestamista será un banco.
De Mendiguren culpó por la aceleración de la inflación de enero a cuestiones estacionales. Habló particularmente del turismo, que hace que los comerciantes “se abusen de los precios”.
Lo cierto es que habría otras cuestiones más estructurales que empujaron los incrementos en las góndolas el mes pasado. Un duro informe de la consultora Eco Go estableció cuatro factores que impulsaron la aceleración. Según la consultora que conduce Marina Dal Poggetto, un primer punto fue que los acuerdos de precios que funcionaron en el fin de año empezaron a “resquebrajarse” a pesar de que Massa acaba de relanzar una segunda versión con un nuevo sendero de aumentos de 3,2% mensual y una nueva canasta congelada.
Además, se registró una disparada en el precio mayorista de la carne, de entre el 20% y 30% desde mediados de enero. El mismo ya se filtra a la inflación. Ayer ,Massa presentó un acuerdo de precios y otras medidas para la carne.
Dal Poggetto indicó que en el primer mes del año se dieron aumentos en precios regulados acordados con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los precios regulados habrían mostrado un alza de casi 8%. Subieron las facturas de luz, gas, agua, colectivos, prepagas y combustibles.
Por último, las cotizaciones de los dólares comenzaron a mostrar volatilidades a mediados de enero. Por diferentes razones, subieron el blue, el CCL y el MEP. Para Eco Go, según su relevamiento, la inflación de enero sería de 5,9%, lo que implicaría un anualizado de casi 100%.
Fuente: MDZ