Salud

Bioquímicos cobrarán copagos a los afiliados a prepagas

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) resaltó que
lunes, 6 de noviembre de 2023 17:41
lunes, 6 de noviembre de 2023 17:41

La Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA) informó este lunes que comenzarán a cobrar un copago o bono de $3.000 a los afiliados de prepagas. 

Según consignaron los bioquímicos en un comunicado oficial, se trata de una forma de generar recursos que “les permitan afrontar los gastos que las prestaciones implican y que las empresas no reconocen como debieran”.

La titular de la Confederación Unificada Bioquímica de la República Argentina (CUBRA), María Cecilia López admitió que el problema “viene de arrastre durante de todo el año, ya que nunca se trasladaron incrementos acordes al proceso inflacionario y en este último tiempo, con la escalada descontrolada de precios fijados por los proveedores de insumos y reactivos, debido a los problemas de importación, ha provocado que esa brecha de incrementos que nos separa sea insostenible”.

CUBRA justificó la medida al definir que en caso contrario no podrían hacer frente a la actividad como se desarrolla normalmente. Al igual que ocurre con los médicos de la salud privada, el monto final que pagará el afiliado estará atado al acuerdo que su prepaga alcance con el sector. Por ejemplo, si la prestadora acuerda un aporte de $2.000, el paciente deberá abonar la diferencia hasta alcanzar los $3.000.

Hace algunas semanas, desde CUBRA ya habían advertido que tomarían la decisión de dejar de atender a los pacientes que concurrieran a atenderse vía obras sociales o prepagas si no se corregían los desajustes causados por la inflación y los retrasos en los pagos.

“Ante este contexto extremo y dificultoso, y ante la indiferencia de quienes tienen a cargo el financiamiento de la salud, los bioquímicos estamos en riesgo de no lograr mantener el normal funcionamiento de nuestros servicios y la única opción o alternativa que nos queda es cobrar un bono compensador de emergencia, para continuar brindando la cobertura en los convenios en desequilibrio económico/financiero”, concluyeron en su comunicado oficial.

Comentarios