Salud

Fernández: "estamos viviendo el peor momento de la pandemia"

El presidente habló por cadena nacional y expresó que el Estado "es el primero en proteger a la población y cuidar la salud de cada argentino". Y agregó que se suspenden las actividades económicas, recreativas, educativas y religiosas.
jueves, 20 de mayo de 2021 20:40
jueves, 20 de mayo de 2021 20:40

El presidente Alberto Fernández anunció este jueves una nueva cuarentena total, es decir un confinamiento estricto, desde este viernes hasta el 31 de mayo.

Según el portal TN, el nuevo DNU tendrá vigencia hasta el 11 de junio, pero las medidas se irán flexibilizando a partir de fin de mes según el avance del coronavirus y la situación epidemiológica de cada distrito. “Hay verdades que está por encima de los desacuerdos. Estamos viviendo el peor momento de la pandemia”, dijo el Presidente al comenzar su discurso.

Con fuerte tinte político, Fernández sostuvo que “no es momento de especulaciones” y que “nadie tiene derecho a querer sacar ventajas” de esta situación. “No aceptemos que se niegue esta triste realidad”, agregó. Amparándose en la Constitución nacional, dijo que la ley le “impone cuidar la salud de cada argentino".

El confinamiento estricto por 9 días comprende al AMBA y a más de 100 distritos de todas las provincias de la Argentina con excepción de La Rioja.

La medida regirá desde este sábado 22 de mayo a las 0 horas hasta el domingo 30 de mayo inclusive. Solo involucra tres días hábiles, ya que el Gobierno restableció el feriado puente del 24 de mayo. Con esta decisión, quedarán suspendidas las actividades sociales, económicas, educativas, religiosas y deportivas en forma presencial.

Por su parte, estarán habilitados los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar (take away). Sólo se podrá circular en las cercanías del domicilio, entre las 6 de la mañana y las 18, o por razones especialmente autorizadas.

Terminados estos 9 días, desde el 31 de mayo hasta el 11 de junio inclusive se retomarán las actividades en el marco de las medidas vigentes hasta el día de hoy. Esto significa que se renueva el DNU firmado hace tres semanas ya que el Congreso no llegó a sancionar la ley enviada por el Ejecutivo para regular las medidas.

Además, el Presidente afirmó que “se implementarán las restricciones que correspondan a cada zona según los indicadores epidemiológicos y sanitarios” y que hay una “firme decisión de hacerlas cumplir estrictamente”.

Un dato clave, destacó Infobae, es que, si bien el 31 de mayo se retoman las restricciones como regían hasta hoy, el fin de semana del 5 y 6 de junio se volverán a restringir las actividades en las zonas más críticas, es decir, confinamiento estricto nuevamente, solamente por esos dos días.

Además, Alberto Fernández hizo hincapié en las causas que lo llevaron a tomar esta decisión: “Se evidenciaron tres problemas que debemos corregir: en algunos lugares no se cumplieron las medidas que dispusimos; en otros se implementaron de manera tardía, cuando es decisivo anticiparse a la expansión de contagios; y algo fundamental, en muchos lugares los controles se relajaron o han sido muy débiles o simplemente no existieron. Hay ciudades y provincias que tienen su sistema de salud al límite y están al borde de no poder dar respuesta”.

“Les pido que se queden en casa todo lo posible, salir solo para lo indispensable, no participar de reuniones sociales y maximizar los cuidados cuando salgan de casa”, rogó el mandatario.

 

Comentarios