Salud

Crecen los casos de la cepa del Reino Unido en varios puntos de Buenos Aires

El Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV-2 detectó la presencia de la cepa británica en al menos 7 localidades de la provincia.
lunes, 12 de abril de 2021 12:54
lunes, 12 de abril de 2021 12:54

La segunda ola de coronavirus golpea con fuerza en la Argentina, donde se observa un crecimiento exponencial de casos y números de contagios récord.

El sábado, el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires Daniel Gollan confirmó que había circulación comunitaria de la cepa británica y la de Manaos, consideradas más contagiosas y letales.

Informes -a los que tuvo acceso TN.com.ar- del Proyecto Argentino Interinstitucional de Genómica de SARS-COV-2, que realiza una vigilancia de variantes del virus responsable del COVID-19 en el país, detectaron la presencia de la cepa británica en al menos 7 localidades de la provincia.

Análisis realizados en marzo sobre muestras tomadas de manera aleatoria entre positivas determinadas por RT-qPCR revelaron así la presencia de la cepa 501Y.V1, linaje B.1.1.7 en municipios del conurbano como Ituzaingó, Merlo, Hurlingham, pero también en localidades más alejadas como Mercedes, Lobos, General Las Heras o Goldney.

La cepa británica fue detectada por primera vez en el país en enero de 2021. La circulación comunitaria fue evidenciada a mediados de febrero de 2021 y la primera muerte por esta cepa ocurrió a fines de marzo.

Científicos de todo el mundo concluyeron que la cepa británica es entre un 50 y 70% más contagiosa. En el Reino Unido, la London School of Hygiene and Tropical Medicine (LSHTM) determinó que tiene entre un rango de 50-74% de mayor transmisibilidad. Para el Imperial College de Londres, la capacidad de contagio es 50-75% mayor y la tasa de reproducción (R) es de entre 0,4 y 0,7 superior al virus habitual.

TN.com.ar consultó a Mariana Viegas, directora del Proyecto PAIS y quien echó luz sobre el asunto. “Lo que se ha visto en experimentos in vitro es que esta mutación hace que la proteína Spike (que cubre la superficie del SARS-CoV-2 y le permite adentrarse e infectar las células humanas) se pegue más al receptor. Genera mayor carga viral en tracto respiratorio superior, que es el que transmite de persona a persona”.

El primer ministro británico, Boris Johnson, anunció el 22 de enero que la variante “está asociada a un mayor nivel de mortalidad”, además de ser más contagiosa.

“Hemos sido informados de que, además de expandirse más rápidamente, ahora parece también que hay algunas evidencias de que la nueva variante, identificada en Londres y el sureste, puede ser un 30% más mortal”, dijo entonces el mandatario.

Fuente: TN

Comentarios

Otras Noticias