Consumo

Plan Ahora 12 y 18 cuotas: quieren eliminar un importante beneficio

El próximo miércoles 31 de marzo vence la última extensión del Plan para comprar en cuotas extendidas.
martes, 23 de marzo de 2021 16:19
martes, 23 de marzo de 2021 16:19

El próximo miércoles 31 de marzo vence la última extensión del Plan Ahora 12 y Ahora 18, con el que se puede abonar las compras en esa cantidad de cuotas. En la última revisión de estas facilidades para dinamizar el consumo, el Gobierno había establecido un plazo de gracia de tres meses para empezar a abonar. De esta manera, los planes quedaban convertidos en “Ahora 15″ y “Ahora 21″.

De cara al fin de esta última versión del programa, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el Banco Central están negociando con los bancos sobre el nuevo marco regulatorio. Las entidades piden el final del plazo de gracia para recuperar algo de margen de ganancias. “En la agenda de los bancos, lo más importante en el mediano plazo es lo que defina el Gobierno respecto de los planes de cuotas. La posición es la misma que ya trascendió. Ahora está bajo el análisis de las autoridades”, dijo una fuente bancaria.

Las tarjetas de crédito son uno de los negocios más rentables para el sistema financiero pero en la actualidad tienen limitada a 43% la tasa que pueden cobrar para refinanciar el pago mínimo. Además, los planes “Ahora” tienen tasas mucho más bajas que la que las entidades demandan, que estarían el orden del 37%. Los programas oficiales se financian al 20%, que muchas veces es absorbida por el comercio para que el consumidor realice una compra “sin interés”. Sin embargo, comprar en 12 o 18 cuotas por fuera de ellos (por ejemplo, para rubros no incluidos) tiene una tasa cercana al 93%, cuyo costo financiero total llega a superar el 130%.

Del otro lado de su caja, los bancos deben pagar obligatoriamente 37% a los ahorristas minoristas por sus plazos fijos y 34% al público en general por sus depósitos a término. Por eso, en las entidades reclaman un aumento de los costos en los planes de cuotas y el fin del plazo de gracia. Fuentes oficiales confirmaron que los tres meses para diferir el pago se eliminarían de la nueva prórroga de Ahora 12, mientras las tasas se actualizarían.

Por otra parte, podría haber una mejora adicional para los bancos si el BCRA hace algún cambio en los encajes que les exige a los bancos. Es que, la autoridad monetaria les libera encajes por el equivalente a un porcentaje del monto financiado mediante los programas oficiales de cuotas. Esto aumenta la rentabilidad de los bancos porque les permite, por ejemplo, colocarlo en Leliq al 38% anual y obtener un interés por dinero que, en condiciones normales, no tiene remuneración alguna. Desde el BCRA explicaron que no está definida una modificación en la política actual de encajes y afirmaron que, en todo caso, sólo afecta al esfuerzo económico que hace el Estado para impulsar el consumo.

Fuente: TN

Comentarios