Encuentro

El Gobierno nacional planteó que no habrá recuperación sin suba del salario real

Cafiero habló de un esfuerzo de todos y Guzmán mostró los lineamientos para reactivar la economía.
jueves, 11 de febrero de 2021 18:54
jueves, 11 de febrero de 2021 18:54

El Gobierno presentó este jueves ante los principales empresarios del país los lineamientos hacia el acuerdo económico y social que busca establecer, que tendrá foco en el mercado interno, a partir de una mejora real de los salarios, como motor de la recuperación. “Si todo el esfuerzo de las empresas y el de los trabajadores, se va por la canaleta de la inflación, no nos va a servir de nada”, les dijo el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.

Los 10 funcionarios presentes les enfatizaron a los 34 representantes de las empresas de consumo masivo la necesidad de anclar al Presupuesto las expectativas económicas, por lo que los instaron a sumarse al pacto. El acuerdo tendrá en la fiscalización, seguimiento de la estructura de costos de las empresas una de sus principales herramientas.

Cafiero realizó la apertura de la reunión con los empresarios en el Museo del Bicentenario y ratificó la voluntad del gobierno de Alberto Fernández de “construir un diálogo franco para reconstruir la Argentina”. El funcionario remarcó que el país tiene la necesidad de “vigorizar el mercado interno” a la vez de hacer “más vigoroso todo el enclave exportador argentino”. Cafiero puntualizó que para lograr esos objetivos, el Gobierno apunta “a establecer un acuerdo político y social entre todos los sectores”.

“No existe una sociedad que se realice solo desde el Estado, pero tampoco una que se realice solo desde el mercado. La actividad económica se está recuperando. Teniendo en cuenta la pandemia y el estado de situación, lo que queremos es establecer un acuerdo político y social entre los distintos sectores de la sociedad. Por eso esta convocatoria”, abundó.

A su turno, el ministro de Economía, Martín Guzmán les trazó la hora de ruta para lograr estabilizar la macroeconomía y para lo cual considera es fundamental hacer converger las variables clave (salarios, inflación, dólar) y alinearlas con el Presupuesto 2021. “Hay que trabajar para construir reglas de juego que den previsibilidad a todos los sectores de la economía: la industria, la economía del conocimiento, la energía, etcétera”, sostuvo Guzmán en el encuentro.

En ese sentido, recordó los puntos más importantes de esa ley de Presupuesto: déficit primario del 4,5% del PBI y que en el horizonte asoma un objetivo de fortalecimiento de reservas y de estabilidad cambiaría. También resaltó que para recuperar la economía es condición necesaria que el salario real crezca. Y les dijo que sin mejora del poder adquisitivo de la población, no hay chances de consolidar una recuperación.

En el encuentro, que fue una continuidad de la reunión que el gabinete económico mantuvo con los líderes de los principales gremios del país, participan además el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el ministro de Producción, Matías Kulfas; el ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco.

En declaraciones al término del encuentro, Kulfas remarcó que se sentaron las bases para una coordinación de expectativas, en la que se hará un seguimiento del ritmo de la producción y un análisis de estructura de costos de las empresas, a fin de conseguir que los precios en el mercado interno se mantengan dentro de un rango razonable.

Fuente: TN

Comentarios